Walgreens cerrará 1,200 tiendas

Con un crecimiento de sus ventas del 6 %, la cadena de farmacias se mantiene en una ola de recortes de costos de mil millones de dólares.

Redacción Negocios Now

La cadena de farmacias Walgreens planea cerrar 1,200 locales en los próximos tres años, como parte de un plan de recuperación de la compañía, que enfrenta la competencia minorista y pagos menores por recetas.

El director ejecutivo Tim Wentworth declaró a la prensa que una cuarta parte de las tiendas de la compañía no son rentables. Sin embargo, confió en que en un período de dos a tres años se habrán restablecido las condiciones favorables de comercialización.

Wentworth también dijo que la cadena hará lo necesario para volver a contratar a los trabajadores de las tiendas que cerrarán, aunque insistió en que en este proceso de recuperación muchas de las acciones de la compañía llevarán tiempo.

Walgreens, que también es propietaria de la cadena de farmacias británica Boots, recurrió a añadir más productos de marca blanca a su cadena, una táctica que tiene éxito en Gran Bretaña, pero no lo suficiente hasta ahora en Estados Unidos, según registros de agencias periodísticas.

En el último trimestre, Walgreens informó de una pérdida neta de $3,000 millones de dólares. Con un crecimiento de sus ventas del 6 %, se mantiene en una ola de recortes de costos de mil millones de dólares, cerrando algunas tiendas, reorganizando la dirección y renegociando sus acuerdos con las aseguradoras.

La parte de tiendas de conveniencia de las cadenas de farmacias perdió compradores ante Amazon, Walmart, Costco, tiendas de comestibles y tiendas de dólar. Muchos de esos rivales también surten recetas, compitiendo por los clientes de las farmacias.

En tanto, cadenas de farmacias se han expandido a miles de sucursales a lo largo de los años, firmando contratos de arrendamiento a largo plazo para ubicaciones caras en las esquinas, generando quejas en los consumidores por la falta de personal y el guardado bajo llave de algunos artículos.

Las farmacias, por su parte, se quejan de la disminución de las ganancias por el llenado de recetas, citando caídas dramáticas en las tasas de reembolso.

Walgreens no es la única gran cadena de farmacias que intenta un cambio de rumbo. El mes pasado, Rite Aid salió de la bancarrota; CVS también cerró tiendas y valora una separación para deshacer sus fusiones con la compañía de seguros Aetna y con Caremark, un administrador de beneficios farmacéuticos.

CVS y Walgreens han buscado ganancias en otras partes agregando clínicas de atención primaria, un proyecto que cuesta tiempo y dinero, así como nuevas estructuras de pago para las recetas. La cadena Walgreens informó, incluso, estar dispuesta a abandonar una línea de negocio si no tiene sentido.