Un tercio de estadounidenses, estafados en el último año

Una encuesta reciente encontró que en el 19 % de los casos alguien tomó sus fondos después de acceder a su información personal o financiera.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Más de un tercio de los estadounidenses, 34%, ha sufrido algún tipo de estafa o fraude financiero en el último año, en el 37% de esos casos perdieron dinero, según una encuesta de Bankrate. La mayoría, 68 %, fue víctima en algún momento de su vida, de los cuales 3 de cada 10, el 30 %, lo fue más de una vez.

La encuesta, realizada en enero de 2025, encontró que en el 19% de los casos alguien tomó sus fondos después de acceder a su información personal o financiera, mientras que el 23%, casi 2 de cada 5, enviaron fondos a un estafador o pagaron por un servicio falso (23%). Los baby boomer son los más estafados.

Entre aquellos que experimentaron un fraude financiero o una estafa en los últimos 12 meses (desde enero de 2024), en 9 de cada 10 casos, el 90%, alguien accedió o intentó acceder a su información financiera personal, como su cuenta bancaria, tarjetas de crédito o número de seguro social. En el 57% de los casos no tuvieron éxito.

“Los métodos de las estafas financieras pueden variar, pero el motivo subyacente es consistente. Los estafadores y timadores intentan engañarlo para que les dé su dinero en efectivo o su información confidencial, a menudo manipulando sus emociones”, dice en el reporte la analista económica de Bankrate, Sarah Foster.

De todas las generaciones, el 39% de los estadunidenses pertenecientes a los baby boomers, 61 a 79 años, fueron los más propensos a sufrir una estafa o fraude financiero en los últimos 12 meses; seguidos por el 34% de la GX, 45 a 60 años; el 32% de millennials, de 29 a 44 años; y el 31% de la GZ, de 18 a 28 años.

Sin embargo, los miembros de la generación Z que experimentaron una estafa o fraude financiero en los últimos 12 meses fueron los más propensos a decir que perdieron dinero, un 53%, seguidos por el 45% de los millennials, el 32% de la generación X y el 26% de los baby boomers.

Los estadounidenses en general creen que es más improbable que sean blanco personal de una estafa financiera en los próximos 12 meses, sólo para el 39% es probable. Esta expectativa cambia para aquellos que ya experimentaron un fraude, el 46% lo cree probable y la cifra aumenta al 61% entre quienes lo vivieron este año.

La mayoría de encuestados, 89%, adoptaron al menos una medida en el último año para proteger sus finanzas de fraudes o estafas, que incluyen evitar enlaces o correos electrónicos sospechosos, 69%, monitorear regularmente las cuentas financieras, 53%, y habilitar la autenticación de dos factores para  cuentas personales 49%.

El 95% de baby boomers tomaron al menos una medida para proteger sus finanzas, sin embargo, el 73% sufrió fraude en algún momento, incluido el 38% que lo experimentó en los últimos 12 meses. Solo el 29% de quienes no tomaron medidas de protección fueron defraudados alguna vez, el 6% el último año.

“El fraude puede sucederle a casi cualquier persona. Caer en una estafa, incluso si se toman las precauciones adecuadas para protegerse, no significa que deba detener lo que está haciendo y simplemente arriesgarse. Recuerde, si un servicio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea un fraude”, dijo Foster.