Trump retiraría fondos federales a universidades por protestas que considera “ilegales”

Las advertencias de Trump han desatado un intenso debate sobre los límites del poder ejecutivo y la protección de los derechos constitucionales en EEUU.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

El presidente Donald Trump ha generado indignación tras anunciar en su red social Truth Social que cortará el financiamiento federal a escuelas y universidades que permitan lo que él denomina “protestas ilegales”. Según un reporte de Yahoo News, el mandatario también amenazó con encarcelar, deportar o expulsar a los participantes de estas manifestaciones.

“Se detendrá todo el financiamiento federal para cualquier universidad, escuela o colegio que permita protestas ilegales”, escribió Trump. “Los agitadores serán encarcelados o enviados permanentemente de regreso a su país de origen. Los estudiantes estadounidenses serán expulsados de forma definitiva o, según el delito, arrestados. Gracias por su atención a este asunto”. Sin embargo, no especificó qué considera una protesta ilegal.

Reacciones legales y críticas

Expertos legales y organizaciones de derechos civiles condenaron de inmediato las declaraciones de Trump, señalando que sus amenazas violan la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.

Barbara McQuade, profesora de derecho en la Universidad de Michigan y exfiscal federal para el Distrito Este de Michigan, expresó en X que la intención del mensaje parecía ser la de intimidar a los manifestantes.

“Las protestas pacíficas, por supuesto, no son ‘ilegales’. Una prohibición gubernamental de protestas pacíficas violaría la Primera Enmienda. El objetivo aquí parece ser generar intimidación y miedo para silenciar la libertad de expresión”, afirmó McQuade.

Las declaraciones de Trump llegan en un contexto de protestas estudiantiles a nivel nacional, muchas de ellas en rechazo a políticas contra la comunidad LGBTQ+, la censura de libros y las restricciones a la atención médica para personas transgénero. Su amenaza también se produce después de que su administración emitiera una orden ejecutiva que eliminó el reconocimiento federal de personas trans y no binarias, lo que ha afectado las protecciones de esta comunidad en ámbitos como la educación, el trabajo y los espacios públicos.

Impacto en la comunidad LGBTQ+

Según el mismo reporte de Yahoo News, Sarah Kate Ellis, presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, calificó las declaraciones de Trump como parte de un ataque más amplio contra los derechos fundamentales de los estadounidenses.

“La libertad de expresión y de reunión son valores fundamentales de Estados Unidos, a pesar de los intentos desesperados de Trump por censurarlos. Este sigue siendo un país donde los estudiantes pueden alzar la voz para defenderse a sí mismos y a sus compañeros contra los ataques de quienes están en el poder. Todos los estadounidenses aún tienen el derecho fundamental de ser ellos mismos, estar seguros y ser escuchados”, declaró Ellis en un comunicado.

El impacto de estas amenazas podría ser especialmente grave para los estudiantes LGBTQ+, ya que los datos más recientes de Gallup indican que el 23.1 % de la Generación Z se identifica como LGBTQ+, un aumento significativo respecto al 19 % en 2020. Además, la identificación LGBTQ+ entre adultos ha crecido casi tres veces en los últimos 12 años, alcanzando el 9.3 %.