Redacción Negocios Now
Tras su inesperado retorno a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, Donald Trump ha empezado a formar un gabinete compuesto por figuras leales y con visiones que se alinean con su estilo populista y nacionalista. Este grupo incluye líderes políticos, militares y personajes mediáticos que representan un enfoque firme en temas de seguridad, economía y defensa. A continuación, analizamos algunos de los nombramientos clave.
Pete Hegseth: Secretario de Defensa
Uno de los nombramientos más destacados es el de Pete Hegseth, designado como secretario de Defensa. Hegseth, exoficial del Ejército y actual comentarista de Fox News, ha sido un fiel partidario de Trump y sus políticas. Durante su carrera en los medios, ha defendido una postura de “América Primero” en asuntos militares y ha abogado por una política exterior más cautelosa, evitando conflictos prolongados y promoviendo la soberanía de Estados Unidos. Su nombramiento refleja la inclinación de Trump hacia una política de defensa que priorice la seguridad nacional y minimice las intervenciones en el extranjero. Los críticos, sin embargo, señalan la falta de experiencia de Hegseth en la administración pública, lo cual genera preocupación sobre su capacidad para manejar el complejo aparato militar estadounidense.
Kristi Noem: Secretaria de Seguridad Nacional
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eligió a la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, como secretaria de Seguridad Nacional, señalando que “trabajará en estrecha colaboración con el llamado “zar de las fronteras”, Tom Homan, y “garantizará” que el país sea seguro frente a sus “adversarios”.
John Ratcliffe: Director de Inteligencia Nacional
Para el cargo de Director de Inteligencia Nacional, Trump ha seleccionado a John Ratcliffe, quien ya desempeñó este cargo en su primer mandato. Ratcliffe es conocido por su lealtad a Trump y su crítica a las agencias de inteligencia que cuestionaron la interferencia electoral rusa en 2016. Su retorno indica que Trump buscará un control cercano sobre las agencias de inteligencia, enfatizando la transparencia y combatiendo lo que él considera corrupción en el “Estado profundo”. Este nombramiento ha sido recibido con escepticismo por quienes temen que Ratcliffe utilice el cargo para politizar la inteligencia y perseguir a los opositores políticos de Trump.
Mike Waltz: Secretario de Seguridad Nacional
El congresista Mike Waltz ha sido designado como secretario de Seguridad Nacional. Waltz, veterano de guerra y miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara, es un defensor de una política de seguridad firme, especialmente en temas de inmigración y lucha contra el terrorismo. Su nombramiento sugiere que Trump mantendrá una postura de mano dura en seguridad fronteriza, con posibles ampliaciones del muro en la frontera sur y medidas restrictivas en materia de inmigración. Waltz ha abogado por reforzar la seguridad cibernética y mejorar la preparación ante amenazas internas, lo cual podría reflejar una administración enfocada en proteger la infraestructura crítica del país.
Marco Rubio: Secretario de Estado
El senador Marco Rubio ha sido seleccionado como secretario de Estado, un nombramiento que ha sorprendido a algunos dados los desacuerdos previos entre él y Trump. Sin embargo, Rubio ha demostrado afinidad con las políticas exteriores conservadoras, particularmente en relación con América Latina, donde ha sido un crítico constante de los regímenes de Cuba y Venezuela. Como secretario de Estado, es probable que promueva políticas duras hacia estos países, además de reforzar la posición de Estados Unidos frente a China y Rusia. Rubio aporta experiencia y conocimiento diplomático, lo cual puede ofrecer cierta estabilidad en el manejo de las relaciones exteriores de Trump.
Tom Homan: Director de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
Tom Homan, quien anteriormente fue director interino de ICE, regresa para liderar nuevamente la agencia. Homan es conocido por su postura extremadamente firme en temas de inmigración, pues apoya la deportación rápida y critica las políticas de “ciudades santuario”. Su nombramiento es una señal clara de que Trump planea revivir políticas migratorias agresivas, como el aumento de redadas y deportaciones. Aunque Homan cuenta con el respaldo de los sectores conservadores, su retorno ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos, quienes temen una administración enfocada en políticas migratorias punitivas y divisivas.
Susie Wiles: Jefa de Despacho
Para el crucial puesto de jefa de gabinete, Trump ha designado a Susie Wiles, una estratega política con una larga trayectoria trabajando con él en sus campañas. Wiles es conocida por su habilidad para organizar y ejecutar estrategias políticas efectivas y su lealtad inquebrantable hacia Trump. Como jefa de despacho, su papel será coordinar la relación entre el presidente y el Congreso, y gestionar las prioridades legislativas de la administración. Su nombramiento es visto como una elección práctica, que aporta estabilidad y un enfoque estructurado en una administración que ha prometido cambios radicales en diversas áreas.
Elise Stefanik: Embajadora ante la ONU
Trump ofreció este puesto a Elise Stefanik, quien representa a un distrito del norte del estado de Nueva York en la Cámara de Representantes y es miembro del liderazgo republicano en la cámara. Stefanik ha sido una firme partidaria de Trump y una figura clave del movimiento “Make America Great Again”.
Estos nombramientos de Trump reflejan su compromiso con una agenda que prioriza la seguridad nacional y un enfoque de “América Primero” en asuntos de política exterior. Sin embargo, los críticos ven en estas designaciones el riesgo de un gobierno con políticas divisivas que podrían impactar tanto a nivel nacional como internacional.