Redacción Negocios Now
La Administración de Donald Trump está avanzando con una medida controversial: cancelar los números de Seguro Social de migrantes que los obtuvieron legalmente, como parte de una estrategia para presionarlos a que abandonen voluntariamente el país.
Según documentos obtenidos por The New York Times y entrevistas con funcionarios, la iniciativa apunta inicialmente a personas con antecedentes penales o vínculos sospechosos de terrorismo, aunque podría ampliarse a otros migrantes sin autorización legal.
La cancelación del número de Seguro Social bloquearía el acceso de estas personas a servicios financieros esenciales —como cuentas bancarias, tarjetas de crédito y beneficios públicos— al tratarlas como si estuvieran fallecidas. Para ello, el Gobierno está reutilizando el “archivo maestro de defunción” del Seguro Social, una base de datos destinada a registrar personas muertas, para incluir a migrantes vivos cuya situación migratoria ha sido revocada.
A principios de la semana pasada, más de 6,300 nombres fueron añadidos a ese archivo. El propio comisionado interino de la Administración del Seguro Social, Leland Dudek, admitió en un correo interno que con esta medida se terminarán las “vidas financieras” de los afectados.
Esta táctica forma parte de una ofensiva más amplia del Gobierno, influenciada por Elon Musk y el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, para endurecer la política migratoria. Se han revelado acuerdos inéditos, como el traspaso de las últimas direcciones conocidas de casi 100,000 personas al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), lo que marca un cambio radical respecto al resguardo de datos personales en gobiernos anteriores.
Críticos advierten sobre el peligro de errores en la implementación que podrían afectar, incluso, a ciudadanos estadounidenses. “El Seguro Social no fue creado para hacer cumplir leyes migratorias”, advirtió Jason Fichtner, exfuncionario de la agencia.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Elizabeth Huston defendió la iniciativa como parte del compromiso de Trump con las deportaciones masivas: “Al eliminar los incentivos económicos, animamos a los migrantes ilegales a que se autodeporten”.
Elon Musk, uno de los asesores más cercanos a Trump, ha promovido teorías sin fundamento sobre fraude migratorio vinculado al Seguro Social. Su equipo también ha impulsado recortes en la agencia, lo que ya afecta la atención a beneficiarios, según reportes ciudadanos.
Esta nueva función del Seguro Social como herramienta de control migratorio marca un giro sin precedentes y genera alarma tanto entre expertos en políticas públicas como entre defensores de derechos humanos.