Trabajadores de EEUU, más negativos sobre criterios DEI

Las opiniones sobre diversidad, equidad e inclusión se han vuelto más negativas entre el sector laboral, según un estudio del Pew Research Center.

Redacción Negocios Now

Las opiniones de los trabajadores estadounidenses sobre el papel de los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) en el lugar de trabajo se han vuelto más negativas desde el año pasado, según una encuesta del Pew Research Center.

En comparación con febrero de 2023, ahora es más probable que los trabajadores digan que enfocarse en aumentar los criterios DEI en el trabajo es principalmente algo negativo.

En una encuesta separada, se les preguntó a los estadounidenses en general –independientemente de su situación laboral– sobre su percepción del impacto de las prácticas de DEI en el lugar de trabajo.

Más estadounidenses opinan que las prácticas de DEI ayudan, en lugar de perjudicar, a hombres y mujeres negros, hispanos y asiáticos, así como a mujeres blancas. Sin embargo, una proporción mucho mayor de estadounidenses considera que estas perjudican a los hombres blancos en comparación con quienes creen que los benefician (36 % frente a 14 %).

Hallazgos clave sobre las opiniones de los trabajadores

Estas conclusiones provienen de dos encuestas recientes: una realizada entre trabajadores de EE. UU. en octubre de 2024 y otra entre adultos estadounidenses en septiembre de 2024. También se incluyen hallazgos de una encuesta previa realizada en febrero de 2023.

Alrededor de la mitad de los trabajadores (52 %) opinan que enfocarse en los criterios DEI en el lugar de trabajo es algo positivo, una disminución respecto al 56 % en febrero de 2023. La proporción de trabajadores que lo considera algo negativo (21 %) ha aumentado cinco puntos porcentuales en el último año. Aproximadamente una cuarta parte (26%) afirma que enfocarse en DEI no es ni bueno ni malo.

Grupos como mujeres, demócratas y trabajadores negros, hispanos y asiáticos siguen siendo los más propensos a considerar los criterios DEI en el lugar de trabajo como algo positivo. Por el contrario, los republicanos y los hombres continúan siendo los grupos más propensos a ver los esfuerzos de DEI como algo negativo, y sus opiniones se han vuelto más negativas desde el año pasado.

Un 42 % de los trabajadores republicanos ahora dice que enfocarse en estos criterios es algo negativo, frente al 30 % en 2023. Entre los hombres empleados, el 29 % dice que es algo negativo, en comparación con el 23 % en 2023. Entre los trabajadores asiáticos, el porcentaje que los considera como algo positivo ha disminuido significativamente, pasando del 72 % en 2023 al 57 % en 2024.

En cuanto a las opiniones sobre la atención prestada a los criterios DEI en el trabajo, la encuesta reveló que alrededor de la mitad de los trabajadores (52 %) opina que su empresa presta la atención adecuada, una cifra que se ha mantenido estable. Sin embargo, una proporción creciente cree que su empresa presta demasiada atención. En febrero de 2023, el 14 % opinaba que se prestaba demasiada atención, mientras que en 2024 ese porcentaje ha crecido al 19 %.

Por raza y etnicidad, las opiniones también varían. Es decir, trabajadores blancos, negros e hispanos son ahora más propensos que en 2023 a decir que su empresa le presta demasiada atención. Por ejemplo, el 8 % de los trabajadores negros opina esto, frente al 3 % en 2023. Sin embargo, el porcentaje que dice que su empresa le presta poca atención ha disminuido entre los trabajadores negros (18 %, frente al 28 % en 2023).

En cuanto a los opiniones por partidos políticos, los republicanos y los demócratas también son más propensos que en 2023 a decir que sus empresas le prestan demasiada atención. Entre los republicanos, el 29 % tiene esta opinión, frente al 24 % en 2023. Entre los demócratas, el porcentaje ha subido del 6 % al 10 %.

En lo que respecta al impacto de estas, en una encuesta separada, más estadounidenses opinaron que benefician a hombres y mujeres negros, hispanos y asiáticos, en comparación con quienes creen que los perjudican. Sin embargo, las opiniones sobre el impacto en mujeres y hombres blancos están más divididas.

El 36 % de los estadounidenses dice que las prácticas perjudican a los hombres blancos, mientras que sólo el 14 % cree que los benefician. Las opiniones entre hombres y mujeres son similares, pero los hombres son más propensos que las mujeres a opinar que estas prácticas perjudican a todos los grupos.

Por raza y partido, entretanto, trascendió que los adultos blancos son más propensos que otros grupos raciales a considerar que las prácticas de DEI perjudican a los hombres y mujeres blancos. Por ejemplo, el 47 % de los adultos blancos dice que las prácticas los perjudican, en comparación con proporciones significativamente menores entre negros, hispanos y asiáticos.

Además, los republicanos son más propensos que los demócratas a decir que las prácticas perjudican a todos los grupos analizados, mientras que los demócratas son más propensos a creer que benefician a cada grupo. Las diferencias son especialmente notorias en el caso de los hombres blancos, donde el 56 % de los republicanos dice que estas prácticas los perjudican, frente al 19 % de los demócratas.