Redacción Negocios Now
Más de 4 de cada 5 adultos estadounidenses, 84%, gastan dinero en al menos uno de seis vicios financieros: alcohol; billetes de lotería; juegos de casino; tabaco/cigarros/cigarrillos electrónicos; apuestas deportivas; y marihuana/cannabis recreativo, indica una reciente encuesta de Bankrate.
De acuerdo con los resultados del sondeo nacional, el 50% acostumbra gastar dinero en alguno de ellos al menos una vez al mes, mientras que el 32% una vez a la semana. De los seis vicios financieros definidos en la encuesta, los más populares son: comprar alcohol, el 66 %, y billetes de lotería el 64 %.
Le siguen los juegos de casino 40 %, por ejemplo blackjack, ruleta, dados, etc.; tabaco/cigarros/cigarrillos electrónicos 30 %; apuestas deportivas 29 %; y marihuana/cannabis recreativo 28%. La generación X (de 45 a 60 años) es la más propensa a comprar billetes de lotería, el 72 %, y alcohol 69 %.
En general, el 70 % de estadounidenses afirma que participa en algún tipo de juego, como billetes de lotería, juegos de casino o apuestas deportivas, incluido un 25% que lo hace mensualmente. La Generación Z (de 18 a 28 años) es más propensa a gastar en apuestas deportivas, 49 %, y juegos de casino 44 %.
En tanto, los millennials (de 29 a 44 años) tienden más a comprar tabaco, cigarros y cigarrillos electrónicos, el 43 %, así como marihuana o cannabis recreativo 35%. La mayoría de los encuestados pretenden gastar lo mismo o menos en 2025, en comparación con 2024.
El efectivo es la forma de pago más popular para cinco de los seis vicios financieros, mientras que el alcohol es el único en el que los consumidores prefieren un método de pago diferente: el 42% suele utilizar efectivo y el 44% paga con tarjeta de débito, precisa la encuesta de la consultora financiera en línea.
El 76%, es decir 3 de cada 4, usan efectivo para pagar las compras de billetes de lotería; mientras que el 62% lo usa para marihuana/cannabis recreativo; el 61% para juegos de casino; el 51% para tabaco/cigarros/cigarrillos electrónicos; y el 41% para apuestas deportivas.
“Los hábitos de consumo son muy simples, pero es fundamental analizar a dónde va el dinero y cómo estos gastos afectan los objetivos financieros a largo plazo”, advierte en el informe del sondeo Ted Rossman, analista sénior de la industria de Bankrate.
Destaca otras realidades, como que tan solo dos de cada cinco estadounidenses pueden pagar un gasto de emergencia de $1000 dólares con sus ahorros, mientras que cerca de la mitad de los titulares de tarjetas de crédito tienen deudas de mes a mes con una tasa de interés promedio superior al 20 por ciento.
“Está bien divertirse un poco y darse algún capricho de vez en cuando, pero es importante hacerlo dentro de las limitaciones de un presupuesto sólido”, añade. “Por supuesto, reserve algo de dinero para divertirse, pero asegúrese de marcar también otras prioridades como ahorrar y pagar deudas de alto costo”.