Redacción Negocios Now
Según el décimo informe anual “State of Manufacturing & Supply Chain 2025”, creado por la empresa global de manufactura Fictiv, el 91 % de encuestados en este sector afirman enfrentar barreras para innovar y lanzar nuevos productos, especialmente en la fase de producción en bajo volumen. Además, el 86 % asegura que el proceso de adquisición de partes y materiales resta tiempo valioso a la innovación, convirtiéndose en un cuello de botella.
El reporte indicó, asimismo, que el 90 % considera que las plataformas de manufactura digital son ya un servicio esencial, evidenciando un impulso hacia la digitalización de la cadena de suministro.
Paralelamente, encontró un cambio claro hacia el onshoring (relocalización de la producción en EE. UU.), impulsado por la necesidad de obtener componentes complejos a gran escala en sectores como tecnología médica, energía limpia y vehículos eléctricos.
Cabe mencionar que el 68 % de los líderes identifican el onshoring como prioridad, aunque el 77 % afirma que la falta de recursos limita su capacidad de gestión logística.
Además, el 52 % señala la calidad y confiabilidad de los proveedores como desafíos significativos. En un entorno donde los recursos escasean, volver a producir localmente representa tanto una oportunidad como un gran reto.
La sostenibilidad como eje estratégico
El 95 % de los líderes asegura que eventos climáticos extremos están afectando directamente sus estrategias logísticas. El 91 %, entretanto, ya ha implementado iniciativas y estructuras de gobernanza enfocadas en sostenibilidad, lo que representa un avance significativo frente a años anteriores.
Además, el 52 % cree que estrategias como el nearshoring no solo favorecen la eficiencia operativa, sino también los objetivos ambientales, aunque reconocen que factores económicos y geopolíticos también inciden en estas decisiones.
Inteligencia artificial, protagonista indiscutible
El uso de IA en manufactura y cadena de suministro ha alcanzado una madurez avanzada según el 87 % de los líderes. Un abrumador 94 % la aplica en áreas como gestión de inventarios, diseño de productos y desarrollo de proveedores. Más de la mitad (56 %) identifica la IA como la principal tendencia que dará forma a sus estrategias a largo plazo, superando incluso a los desafíos económicos.
Uno de los usos más destacados ha sido la automatización de reportes de acciones correctivas (SCARs), mejorando significativamente la eficiencia operativa.
Durante una década, Fictiv ha encuestado a altos ejecutivos del sector para entender sus desafíos clave, estrategias de mitigación de riesgos y visión del futuro. En esta edición, 254 líderes de manufactura y cadena de suministro compartieron su visión sobre la incertidumbre global, la aceleración de las disrupciones, la innovación a escala, el papel de la inteligencia artificial y la sostenibilidad.