Revelan desigualdades y retos en la educación financiera

Sólo el 21 % de los adultos en EE. UU. confía en realizar todas las tareas financieras adecuadamente, según un estudio del Centro de Investigación Pew.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Un estudio reciente del Centro de Investigación Pew reveló que alrededor del 54 % de los adultos estadounidenses afirma tener un conocimiento considerable o moderado sobre finanzas personales, mientras que un 33 % reconoce saber algo y un 13 % admite que no sabe mucho o nada al respecto. Este conocimiento incluye habilidades como ahorrar, presupuestar, manejar deudas o invertir, todas fundamentales para el bienestar financiero.

Diferencias por ingresos, raza y edad

El nivel de conocimiento financiero varía significativamente según los ingresos del hogar, la raza y la edad:

  • Por ingresos: Los estadounidenses de hogares con ingresos altos (72 %) tienen más probabilidades de sentirse conocedores de las finanzas personales que aquellos con ingresos medios (56 %) o bajos (42 %).
  • Por raza: Los adultos blancos (58 %) lideran en percepción de conocimiento financiero, seguidos de los afroamericanos (50 %), los asiáticos (49 %) y los hispanos (41 %). Estas diferencias persisten independientemente del nivel de ingresos.
  • Por edad: Los adultos mayores de 50 años (63 %) son más propensos a considerarse informados sobre finanzas personales en comparación con los menores de 50 años (45 %).

Sin embargo, las disparidades también se reflejan en el desconocimiento. Uno de cada cinco adultos con ingresos bajos (22 %) indica no saber casi nada sobre finanzas, una cifra notablemente mayor que entre los de ingresos altos (4 %). En cuanto a los grupos raciales, el 27 % de los hispanos comparte esta percepción, frente al 17 % de los asiáticos, el 14 % de los afroamericanos y el 8 % de los blancos.

Confianza en habilidades financieras específicas

Aunque la mayoría de los estadounidenses (75 %) confía en su capacidad para encontrar su informe crediticio, menos del 60 % se siente seguro al crear un presupuesto mensual (59 %), diseñar un plan para pagar deudas (57 %) o ahorrar dinero (56 %). Apenas el 27 % se siente confiado para elaborar un plan de inversión que les permita generar riqueza.

La confianza también muestra marcadas diferencias según ingresos, raza y edad:

  • Los hogares con ingresos altos tienen mayor seguridad en sus habilidades financieras frente a los de ingresos bajos o medios.
  • Los adultos blancos lideran en confianza para gestionar presupuesto, deuda y ahorro frente a los afroamericanos, hispanos y asiáticos.
  • Los mayores de 50 años tienden a tener más confianza en sus habilidades financieras, salvo en la creación de planes de inversión, donde todas las edades muestran bajos niveles de seguridad.

Una visión integral y desafíos pendientes

Sólo el 21 % de los adultos en EE. UU. confía en realizar todas las tareas financieras adecuadamente, y este porcentaje asciende al 40 % en los hogares con ingresos altos, pero desciende al 13 % entre los de ingresos bajos. Por otro lado, el 13 % de los adultos no se siente capaz de realizar ninguna de estas habilidades, siendo los hispanos y asiáticos (21 % cada uno) quienes reportan los niveles más altos de inseguridad, seguidos de los afroamericanos (17 %) y los blancos (8 %).

Este panorama destaca la importancia de la educación financiera para cerrar las brechas económicas y fomentar la seguridad financiera en todos los grupos demográficos. Abordar estas desigualdades será clave para fortalecer la resiliencia económica de los hogares estadounidenses.