Resaltan el uso de herramientas de inteligencia artificial en 2024

En el mundo de los negocios, esta tecnología está ayudando a optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones e identificar tendencias de mercado.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Mientras 2023 se destacó por el asombro ante el potencial de la inteligencia artificial (IA), 2024 ha sido el año en que la industria ha intentado convertir ese asombro en herramientas prácticas y accesibles a base de esa tecnología.

Citado por US News & World Report, Arvind Narayanan, profesor de informática en la Universidad de Princeton y coautor del libro “AI Snake Oil: What Artificial Intelligence Can Do, What It Can’t, and How to Tell the Difference”, la industria ha pasado de desarrollar modelos de IA avanzados a centrarse en construir productos tangibles.

Dichos productos requieren sistemas computacionales avanzados y costosos, alimentados por chips de alto rendimiento y grandes cantidades de electricidad. Empresas como Google y Microsoft, por ejemplo, han recurrido a la energía nuclear para abastecer la infraestructura necesaria.

Aunque herramientas como ChatGPT generaron fascinación inicial, los analistas señalan que los avances no han sido tan revolucionarios ni productivos como se esperaba. Kash Rangan, analista de Goldman Sachs, reconoce que los costos y la productividad de estas herramientas aún no justifican las expectativas. Sin embargo, destaca que la IA ya ha demostrado ser útil en áreas como ventas, diseño y otras profesiones.

En el mundo de los negocios, esra tecnología está transformando diversos sectores al optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones, realizar análisis de comportamiento del consumidor, identificar tendencias de mercado, segmentar y mejorar la experiencia del cliente, organizar grandes volúmenes de datos y, en sentido general, crear nuevas oportunidades para las empresas.

En el sector del entretenimiento, los actores de videojuegos y el sindicato SAG-AFTRA manifestaron preocupación por el uso de IA para replicar movimientos o voces sin consentimiento, lo que alimentó huelgas en la industria del cine y la televisión. De forma similar, músicos y autores han cuestionado el uso de sus obras para entrenar sistemas de IA generativa.

Ahora, ¿qué se espera de la IA en lo adelante? Según la propia fuente, el futuro de esta tecnología parece estar en herramientas más avanzadas conocidas como “agentes inteligentes”; agentes que, en opinión de Vijoy Pandey, vicepresidente de innovación de Cisco, podrían trabajar de forma colaborativa, resolviendo problemas complejos de manera similar a como lo haría un equipo humano.

Cabe recordar que en el ámbito médico, la IA ha facilitado diagnósticos rápidos y ha acelerado la investigación farmacéutica. Este año, el Premio Nobel de Química fue otorgado a un proyecto relacionado con IA que ayuda a descubrir nuevos medicamentos. Según Pandey, la IA ha reducido los tiempos de desarrollo en laboratorios farmacéuticos de años a días, lo que representa uno de los usos más destacados de la tecnología.

Desde el lanzamiento de GPT-4 en 2023, los avances en modelos de lenguaje se han estabilizado. Esto ha ayudado a que la percepción pública sobre la IA pase de temores apocalípticos a considerarla como una tecnología más dentro de la vida cotidiana. Herramientas basadas en IA ahora están integradas en servicios comunes, como resultados de búsqueda en Google y editores de imágenes.