Republicanos proponen pagar mil dólares por denunciar a indocumentados

La iniciativa también contempla crear un "Programa de Cazarrecompensas Certificados para Extranjeros Ilegales", que funcionaría similar a ICE a nivel estatal.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

La política migratoria en Estados Unidos continúa generando controversia con la reciente presentación de proyectos de ley en Misuri y Misisipi que buscan recompensar a ciudadanos por denunciar a migrantes indocumentados. Las iniciativas, impulsadas por legisladores republicanos, han generado preocupación por el posible aumento de la discriminación y la elaboración de perfiles raciales.

En Misuri, el senador republicano David Gregory presentó el proyecto de ley SB72, el cual establece un incentivo de 1.000 dólares para quienes proporcionen información que conduzca a la detención de personas indocumentadas. Según la propuesta, si un extranjero en situación irregular es arrestado gracias a una denuncia, el informante podrá recibir la recompensa.

Además, la iniciativa contempla la creación de un “Programa de Cazarrecompensas Certificados para Extranjeros Ilegales”, un sistema que permitiría a individuos certificados localizar y detener a migrantes en situación irregular, funcionando de manera similar a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a nivel estatal.

El proyecto de ley ha generado un fuerte debate en el Senado de Misuri, donde organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas han expresado su rechazo. La senadora estatal Barbara Washington, demócrata de Kansas City, advirtió que la medida podría fomentar la discriminación basada en el color de piel o el dominio del inglés.

“No me digan que no va a suceder porque está sucediendo ahora”, señaló durante la sesión legislativa, según reportó Missouri Independent. Ante las críticas, Gregory defendió su iniciativa y aseguró que los cazarrecompensas solo actuarían bajo órdenes de arresto, desestimando las preocupaciones sobre detenciones arbitrarias.

Mientras tanto, en Misisipi, una propuesta similar presentada por el representante republicano Justin Keen no logró avanzar en el comité legislativo. Su iniciativa también planteaba recompensar con 1.000 dólares a quienes denunciaran a migrantes indocumentados y contemplaba la figura de cazarrecompensas.

Keen justificó su propuesta argumentando que busca garantizar la seguridad de la comunidad y mencionó el caso de Laken Riley, una estudiante asesinada en Georgia por un migrante indocumentado, como un ejemplo de los riesgos que, según él, implican las políticas migratorias más laxas.

Además de estas propuestas, en Misuri también se presentó un segundo proyecto de ley, promovido por la senadora republicana Jill Carter, que busca tipificar nuevos delitos basados en el estatus migratorio. En caso de ser aprobado, cualquier persona indocumentada podría enfrentar cargos de “ingreso inadecuado”, con multas de hasta 10.000 dólares y su posterior deportación.

Estas iniciativas se enmarcan en un contexto donde varios estados republicanos buscan endurecer las leyes migratorias en sintonía con las políticas impulsadas por la Administración del presidente Donald Trump. Sin embargo, las medidas han sido fuertemente criticadas por organizaciones de derechos humanos y diversos sectores políticos, quienes alertan sobre las repercusiones sociales y humanitarias de estas iniciativas.