Redacción Negocios Now
Isabel Casillas Guzmán, jefa de la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA, por sus siglas en inglés), inauguró en Atlanta la Cumbre de Pequeñas Empresas sobre Inteligencia Artificial (IA) y lanzó oficialmente el Centro de Recursos de IA para Pequeños Negocios.
La primera cumbre de IA de la SBA, celebrada en conjunto con Georgia Tech y en colaboración con empresas de tecnología líderes, innovadores e inversores, destacó el lanzamiento del Centro de Recursos de IA para Pequeños Negocios, un espacio para que los propietarios de pequeñas empresas aprendan sobre la IA, y los recursos disponibles para ellos en la SBA y en todo el Gobierno federal.
“La inteligencia artificial tiene la capacidad de impulsar un crecimiento exponencial para la economía de los Estados Unidos y para las pequeñas empresas en todo el país”, dijo Guzmán. “Desde las tiendas tradicionales hasta los fabricantes, mantenerse actualizado con la última tecnología es esencial para el crecimiento y la resiliencia empresarial. Y son las nuevas empresas innovadoras de nuestra nación las que ayudarán a generar IA para el futuro. Entonces, ya sea que esté creando la próxima solución tecnológica o aprovechándola, el Centro de Recursos de IA para Pequeños Negocios de la SBA puede brindarle un punto de lanzamiento para acceder a socios, herramientas y recursos para una integración perfecta de la IA”.
Además del administrador de la SBA, los oradores de cumbre representados fueron Microsoft, Google, Intuit Mailchimp y OpenAI, así como pequeñas empresas y expertos del coanfitrión Georgia Tech. Las discusiones fueron una oportunidad para que los propietarios de pequeñas empresas escucharan a los expertos y obtuvieran una mayor comprensión de las posibilidades que tiene la IA en las operaciones diarias de sus empresas.
Bajo la Administración Biden-Harris, el país ha visto más de 20 millones de solicitudes de nuevas empresas presentadas en todo el país, incluido más de un millón solo en Georgia. La SBA acaba de publicar nuevos datos que muestran aumentos significativos en los préstamos de la SBA, incluida una tendencia al alza continua que duplica los préstamos pequeños en dólares de menos de $150,000 y un aumento de los préstamos a comunidades desatendidas: pequeñas empresas propiedad de negros, latinos, minorías y mujeres, así como préstamos en comunidades rurales.