Precio de la carne de res afecta el bolsillo de los estadounidenses

Tras el aumento de precio está la escasez de ganado vacuno causada por la sequía, el alto costo de los insumos, y la importación desde Canadá y México.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Aunque los huevos han sido uno de los productos que más se han encarecido, hay otro alimento que está sorprendiendo a los consumidores por su alto costo: la carne de res. Según el Buró de Estadísticas Laborales, en enero, el precio promedio del bistec de solomillo alcanzó los $11.97 por libra, apenas por debajo del récord de $12.01 en noviembre.

Asimismo, la carne molida promedió $5.55 por libra, acercándose a su máximo histórico de $5.67 en septiembre. En términos generales, el precio de la carne de res y ternera ha subido un 5.5 % en el último año.

¿Por qué ha subido tanto la carne?

Un reporte del portal Money Wise señala que la principal razón detrás del aumento de precios es la escasez de ganado vacuno. En enero, el Departamento de Agricultura de EE. UU. informó que había 86.7 millones de cabezas de ganado en las granjas del país, la cifra más baja en casi 65 años.

De acuerdo con el medio especializado Drovers, esta disminución se debe a factores como la sequía y el alto costo de los insumos, lo que ha llevado a muchos ganaderos a reducir sus rebaños. Otro factor a considerar es la importación de ganado desde Canadá y México. Si la Administración de Donald Trump impone aranceles a los productos provenientes de estos países, los precios de la carne podrían subir aún más.

“Definitivamente nos volvimos más pequeños en 2024, algo que ya se veía venir hace un año al observar los números de vaquillas”, explicó a tal medio Derrell Peel, especialista en ganadería de la Universidad Estatal de Oklahoma. “Si miramos los datos de vaquillas en este informe, no hay muchas. Nos enfrentamos al desafío de detener esta liquidación. Tal vez logremos estabilizar los números este año, pero el crecimiento sigue siendo poco probable en este punto”.

Según el reporte de Drovers, Don Close, analista sénior de proteínas animales en Terrain, coincidió: “Creo que estamos cerca del punto más bajo, como mencionó Derrell. El reto es retener suficientes vaquillas de la oferta actual para impulsar la reconstrucción del hato”.

¿Seguirán subiendo los precios?

Con los precios del ganado alcanzando niveles récord en el inicio de 2025, la gran pregunta es si esta tendencia continuará. Casey Mabry, de Blue Reef Agri-Marketing, cree que todo dependerá de si la demanda se mantiene estable, ya que la oferta seguirá siendo limitada.

“Los incentivos determinan el resultado, y con los precios del grano tan bajos y los precios del ganado tan altos, hemos retenido más animales. Esto ha mantenido el mercado ajustado y ha obligado a los empacadores a competir por el ganado, lo que ha elevado los precios entre $10 y $15 más de lo que deberían estar en esta etapa inicial”, explicó.

Sin embargo, el experto concluyó que, si los analistas siguen pronosticando una menor oferta y la demanda se mantiene fuerte, es probable que los precios superen los niveles históricos anteriores.