Search

Países que han emitido advertencias de viaje contra EEUU

Francia, Canadá, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Portugal e Irlanda han emitido advertencias a sus ciudadanos.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Varios países han emitido advertencias de viaje para quienes planean visitar Estados Unidos, coincidiendo con las órdenes ejecutivas de la Administración Trump en materia de inmigración y políticas fronterizas más estrictas.

Según la revista especializada en turismo Condé Nast Traveler, algunas de estas advertencias resaltan un decreto de la Casa Blanca que establece que “es política de Estados Unidos reconocer únicamente dos sexos, masculino y femenino”. De acuerdo con la publicación, esto podría generar dificultades para viajeros transgénero con pasaportes que incluyen marcadores de género “X” o que no coincidan con su identidad de género actual.

Países que han tomado medidas

A continuación, se detallan los países que han actualizado sus recomendaciones de viaje a EE. UU.:

  • Francia: Desde el 24 de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a los ciudadanos franceses consultar con la embajada y las aerolíneas antes de viajar, especialmente si solicitan una visa o autorización ESTA, ya que deben registrar su “sexo al nacer”.

  • Canadá: A partir del 11 de abril de 2025, los canadienses que permanezcan en EE. UU. más de 30 días deberán registrarse en el sistema estadounidense. El Gobierno canadiense advierte que no hacerlo podría derivar en multas o sanciones.

  • Dinamarca: Desde el 20 de marzo, Dinamarca advierte a sus ciudadanos transgénero sobre posibles dificultades para ingresar a EE. UU. debido a las nuevas políticas de identificación de género.

  • Alemania: Alemania actualizó su advertencia el 19 de marzo, recordando a sus ciudadanos que la posesión de una visa o autorización ESTA no garantiza la entrada a EE. UU. También menciona restricciones sobre marcadores de género en documentos de viaje.

  • Finlandia: El 14 de marzo, Finlandia advirtió que las autoridades estadounidenses pueden rechazar la entrada a personas cuyo pasaporte no coincida con su género asignado al nacer.

  • Reino Unido: En marzo, el Gobierno británico endureció su lenguaje en la advertencia de viaje, señalando que las normas de entrada a EE. UU. ahora se aplican con mayor rigor.

  • Países Bajos: Aunque el Gobierno neerlandés mantiene a EE. UU. en la categoría de “destino seguro”, en su actualización del 25 de marzo advierte sobre diferencias legales y culturales en torno a los derechos LGBTQ+.

  • Bélgica: Próximamente, Bélgica actualizará su aviso para reflejar las restricciones fronterizas más estrictas y las preocupaciones de la comunidad LGBTQ+.

  • Portugal: En su última actualización, Portugal recuerda a sus ciudadanos que la decisión final de ingreso a EE. UU. depende del agente de inmigración y que las personas no binarias deben completar formularios con el género asignado al nacer.

  • Irlanda: El 28 de marzo de 2025, Irlanda agregó advertencias específicas para viajeros transgénero y recomendó a aquellos con un marcador de género “X” en su pasaporte que consulten con la embajada de EE. UU. en Dublín antes de viajar.

Irlanda también destaca que varios estados estadounidenses —Arizona, Utah, Indiana, Carolina del Sur, Georgia y Alabama— han implementado leyes más estrictas sobre inmigración, lo que permite a la policía solicitar documentación de inmigración y detener a quienes sospechen que están en el país ilegalmente.

¿Qué impacto tendrán estas advertencias?

Según Condé Nast Traveler, aún está por verse si el aumento en advertencias de viaje tendrá un impacto significativo en el turismo en EE. UU. Sin embargo, los datos sugieren que algunas tendencias ya están cambiando.

En este sentido, la empresa de turismo Intrepid Travel ha notado una “desaceleración en la demanda de viajes a EE.UU., especialmente desde Europa”, según su CEO, James Thornton. Aunque esto podría estar influenciado por la fortaleza del dólar, Thornton cree que las políticas polarizadoras del Gobierno estadounidense también están afectando la percepción del país como destino turístico.

Además, las cifras oficiales muestran una disminución en los viajes de canadienses a EE. UU. Según Statistics Canada, en febrero de 2025, el número de canadienses que regresaron de EE. UU. se redujo en un 2.4 % en vuelos y un 23 % en viajes por carretera en comparación con el año anterior.

Esta caída en los viajes coincide con el llamado del primer ministro Justin Trudeau a fomentar el turismo interno: “Ahora es el momento de elegir Canadá”, afirmó en marzo, instando a los ciudadanos a redescubrir los parques nacionales, sitios históricos y destinos turísticos del país.

Las ciudades estadounidenses más visitadas por los canadienses —como Florida, California, Nevada, Nueva York y Texas— podrían ver una disminución en sus ingresos por turismo como resultado de esta tendencia, advirtió la US Travel Association.