Redacción Negocios Now
El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles la nominación de Kelly Loeffler como nueva directora de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés), marcando el regreso de la exsenadora y empresaria de Georgia a la esfera política en Washington.
Loeffler estará al frente de una agencia clave que brinda apoyo financiero y asesoría a pequeñas empresas en todo el país. Uno de los programas más importantes bajo su supervisión será la concesión de préstamos por daños económicos en casos de desastres, destinados a cubrir costos como nómina, cuentas por pagar y otras obligaciones financieras afectadas por crisis imprevistas.
La nominación de Loeffler fue aprobada en el Senado con una votación de 52 a 46, consolidando su regreso a la administración pública en un rol estratégico para el sector empresarial.
Con su confirmación, Trump suma otro miembro del gabinete de significativa riqueza. Según Yahoo Finanzas, Loeffler —expropietaria y ejecutiva de la Women’s National Basketball Association, que durante su paso por Capitol Hill fue la integrante más rica del Senado— está casada con Jeffrey Sprecher, director general de Intercontinental Exchange, la firma que cotiza en bolsa y que posee la Bolsa de Valores de Nueva York.
Compromiso con el crecimiento empresarial
Más adelante en su declaración, Loeffler expresó su intención de aprovechar su experiencia empresarial para impulsar el emprendimiento en EE.UU. “Reduciremos la burocracia y modernizaremos la agencia, mientras restauramos la responsabilidad y transparencia que los contribuyentes merecen”, escribió. “Tomaré medidas enérgicas contra el fraude con una política de tolerancia cero y cambiaré el enfoque de la SBA de Washington D.C. a las calles principales de toda América”.
Asimismo, se comprometió a colaborar con el Gobierno y el sector privado para mejorar la eficiencia y los resultados. “De manera responsable y urgente, atenderemos el desafío del alivio ante desastres. Me comprometo a servir a todos los afectados, desde Carolina del Norte hasta California y Hawái”.
Loeffler también enfatizó la importancia de garantizar que cada dólar de los contribuyentes asignado a la SBA genere un impacto económico positivo. “Debe tener un efecto multiplicador en la economía, proporcionando capital productivo para fortalecer la manufactura, revitalizar las comunidades rurales, crear empleos y desarrollar tecnologías críticas como la inteligencia artificial y los semiconductores”, señaló.