MOTR GRAFX: la historia de resiliencia de Delia Saboya

Nacida del ímpetu e impulsada por la reinvención de su dueña, esta compañía es hoy una de las empresas gráficas más sólidas de Chicago.
Delia Saboya, fundadora de la empresa.

Por Migdalis Pérez

Cuando todo parecía ir bien, la vida le cambió el libreto. Así resume Delia Saboya los momentos más duros de su trayectoria. La fundadora y presidenta de MOTR GRAFX recuerda los orígenes de su empresa no como una decisión estratégica, sino como una invitación inesperada del destino.

“Tenía casi 16 años trabajando con muchos negocios cuando un cliente importante, PepsiCo, me preguntó si podía crear una compañía de mujer y minoría. Le dije que no sabía, pero me lancé”, rememora. No lo hizo sola: sumó a una amiga (Lissette Herin, vicepresidenta) del mismo ramo y, en 2003, comenzaron el recorrido.

Las tormentas del camino

Al principio, todo marchaba viento en popa, pues ya tenían una base de clientes leales. Pero en 2008, el panorama cambió drásticamente. “Una compañía que yo tenía, Circuit City, se fue. Perdimos mucho dinero. Teníamos como 20 empleados y tuvimos que dejar solo a cinco”, recuerda. Fue una etapa oscura, mas no definitiva.

Se levantaron. Recuperaron clientes. El negocio volvió a crecer. La facturación mejoró. Y justo cuando todo marchaba sobre ruedas, llegó la pandemia. “El COVID-19 nos pegó bien duro por dos años”, reconoce. La mayoría de sus clientes, como casinos y loterías estatales, cerraron sus puertas. La producción se detuvo, pero decidieron reinventarse.

En vez de esperar a que los clientes regresaran tras el cierre preventivo de los comercios, innovaron. “Empezamos [a hacer] cosas diferentes que nunca habíamos hecho: guantes para hospitales, termómetros, todo lo que era del PPE (Personal Protection Equipment)”. Esa rápida diversificación, precisamente, fue la que salvó a MOTR GRAFX.

Premios de excelencia

La resiliencia trajo sus frutos. En 2024, la Cámara de Comercio Hispana de Illinois reconoció a la empresa como el Mejor Negocio de Mujer. “Gracias a ese premio, puntualiza, todo el mundo vino a visitarnos y conseguimos el contrato con NASCAR, en Chicago. Eso trajo mucho trabajo”.

Y ese no fue el único galardón. Este año, la Cámara de Minoría de Chicago le otorgó el premio al Mejor Negocio Minoritario, en reconocimiento a su impacto y servicio excepcional.

Clientes de peso y metas ambiciosas

MOTR GRAFX no solo trabaja con empresas privadas, sino también con grandes entidades gubernamentales. “Tenemos clientes como la CTA (Chicago Transit Authority), la Lotería de Chicago, la Obama Foundation… Los contratos vienen hasta por 10 años”, explica, orgullosa.

Para 2025, las metas están claras, igualmente. “Ya compramos dos máquinas más grandes y rápidas. También duplicamos el espacio. El año pasado, estábamos en 5,000 pies cuadrados; este año, estamos en 10,000”, especifica.

Las vueltas que da la vida

Delia nació en Santiago de Cuba. En 1967, a los tres años, emigró con sus padres a Chicago. “Mi mamá venía de una familia con muchas fincas, con dinero. Pero aquí llegamos sin nada”. Y su padre, que había trabajado en la rama bancaria en Cuba, eligió a “la ciudad de los vientos” por una sola razón: “Quería un lugar que tuviera grandes bancos. No quiso ir a Nueva York, así que vinimos a Chicago”, recuerda.

Años después, el destino dio un giro poético. “El banco donde trabajó mi papá, Harris Bank —ahora BMO Harris— es hoy mi cliente más grande”, subraya. Su padre falleció hace 30 años, pero cuando cerró ese contrato, se lo contó emocionada a su mamá. “Mami, Harris Bank me va a dar un chance de hacer negocio con ellos”, le dijo. De eso, ya hace una década. Y el nexo aún permanece.

Imprimiendo más que tinta

Hoy, MOTR GRAFX no es solo una empresa de impresión: es un símbolo de superación. Ofrece desde branding, marketing y campañas digitales e impresas, hasta impresión litográfica, serigráfica, correo directo y embalaje. Asimismo, se mantiene haciendo lo que surgió durante la pandemia como parte de su diversificación de servicios. Así que Delia no solo imprime papel; también imprime historias. Historias de lucha, reinvención y triunfo.