Más estadounidenses no utilizan el efectivo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los estadounidenses cada vez son menos dependientes de la moneda física. Aproximadamente tres de cada diez adultos (29%) dicen que no realizan compras con efectivo durante una semana típica, un poco más del 24% de 2015, según la nueva encuesta del Pew Research Center.

En particular, los adultos con un ingreso familiar anual de $ 75,000 o superior tienen más del doble de probabilidades que aquellos que ganan menos de $ 30,000 al año de no hacen compras con efectivo en una semana típica (41% frente a 18%). Es decir, es más probable que las personas de bajos ingresos utilicen el dinero físico.

 

Los afro-estadounidenses son más propensos que los blancos o los hispanos a confiar en efectivo: el 34% usa efectivo para todas o casi todas sus compras, en comparación con el 15% de los blancos y el 17% de los hispanos, indica el análisis.

Una parte decreciente de los estadounidenses trata de asegurarse de que siempre tengan efectivo disponible. A medida que más estadounidenses carecen de efectivo, una parte creciente del público se siente cómodo sin dinero físico.

Hoy en día, el 53% de los estadounidenses dicen que tratan de asegurarse de que siempre tengan efectivo disponible en caso de que lo necesiten. Eso representa una disminución de 7 puntos porcentuales respecto del 60% que reportó esto en 2015.

Por el contrario, poco menos de la mitad (46%) de los estadounidenses “realmente no se preocupa mucho por si tienen efectivo con ellos, ya que hay muchas otras formas de pagar por las cosas ”. Eso es un aumento a partir de 2015, cuando el 39% informó esto, señala Pew en la publicación de los resultados de la encuesta.

Los estadounidenses menores de 50 años son más propensos que aquellos de 50 años o más a decir que realmente no les preocupa mucho tener efectivo disponible, el 52% de los jóvenes de 18 a 49 años, en comparación con el 38% de las personas de 50 años y mayores.

Participaciones similares de estadounidenses por ingreso familiar, nivel de educación, género y raza u origen étnico expresan estos puntos de vista. La nueva encuesta se realizó en septiembre y octubre pasados, y se presenta justo cuando algunas empresas empiezan a convertirse en establecimientos sin dinero en efectivo.