Search

Laura Murillo: “Los latinos no le tenemos miedo al trabajo”

La presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Houston reconoce el rol de los empresarios hispanos a nivel local y en todo Estados Unidos.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Por Migdalis Pérez

Houston- Aunque nació en el East End, de Houston, Laura Murillo conoce de primera mano lo que es llegar a Estados Unidos procedente de otro país. Sus padres, originarios de México, emigraron a “la tierra de las oportunidades” y, a fuerza de trabajo arduo y perseverancia, plantaron raíces para ella y sus ocho hermanos.

La suya es una historia que se repite en millones de hogares hispanos, donde el deseo de prosperar es el denominador común. Ella lo ha conseguido, pero no conforme con eso, ayuda a los demás a triunfar como presidenta y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Houston (HHCC, por sus siglas en inglés).

Desde 2007, Laura está al frente de una organización clave para el desarrollo de los empresarios latinos. La excelencia en su gestión y el apoyo a dueños de negocios de su comunidad la han llevado a dirigir la HHCC por casi dos décadas. Y a su vez, a ser testigo del crecimiento exponencial de las pequeñas empresas hispanas.

El empuje de los latinos

A modo de balance, Laura explica que, en los últimos 17 años, ha visto “que las mujeres han logrado abrir negocios tres veces más que cualquier otro grupo en Estados Unidos. Aquí, en Houston, somos más del 42 % de todos los negocios. Los latinos de aquí también estamos contribuyendo con más de 54 billones de dólares por año a la economía. También hemos visto un crecimiento de estos negocios fuera de Houston, expandiéndose a Texas, al resto de Estados Unidos y fuera de Estados Unidos. Como latinos, enfatiza, somos muy trabajadores”.

Sin embargo, Laura reconoce que ese camino ha tenido sus obstáculos. “Para los empresarios hispanos, subraya, ha sido difícil: ha habido crisis, cambios de Administración, y también el COVID-19. Pero han seguido adelante. Desafortunadamente, algunos cerraron sus negocios por una variedad de razones, pero han lanzado otros, empezando de nuevo sin nada”.

Es que “los latinos no le tenemos miedo al trabajo”, destaca, sin dejar de mencionar el apoyo y los servicios disponibles para los empresarios en la cámara, así como el soporte de los bancos a sus respectivos emprendimientos “para apoyarlos e invertir en sus diferentes negocios”.

Las contribuciones de los inmigrantes

Como líder de la HHCC, Laura igualmente enfatiza la importancia de colaborar con las diferentes administraciones para garantizar el crecimiento de los empresas hispanas.

“Con quien sea, buscamos promover a los negocios, y proteger los intereses de nuestros miembros y nuestra comunidad. Ahora, nos hemos enfocado en alianzas a niveles local, estatal y federal con grupos que apoyan a personas sin documentos, pero que contribuyen a nuestra economía. Obviamente, a la vez que queremos proteger nuestras fronteras —nadie quiere criminales en este país—, sabemos de las muchas contribuciones de los inmigrantes”.

Desde la HHCC, la ejecutiva también trabaja en iniciativas para garantizar que los empresarios estén informados. “Hemos apoyado a nuestros líderes federales que brindan información acerca de los derechos de las personas sin documentos, y hemos entrevistado a abogados a fin de que den herramientas para mantener a los negocios abiertos y estar preparados por si se hacen preguntas acerca de sus empleados”. Desde su punto de vista, “es importante estar listos y poner calma en algo que ha creado mucho caos”.

Presente y futuro de la cámara

Para este año, la HHCC tiene grandes planes. “Primeramente, especifica Laura, estamos aquí para conectar a nuestros patrocinadores, voluntarios y negocios. Muy pronto, el 28 de marzo, tendremos nuestro evento anual, que es el más grande de Houston. Y también haremos una gala el 8 de noviembre, que siempre es una celebración para nuestros empresarios”.

Cabe destacar que la HHCC no mide su impacto en función del número de miembros. “Más que membresías, apunta, lo que contamos es la influencia, porque la verdad es que nosotros no les estamos pidiendo a los empresarios que se hagan miembros: nosotros estamos aquí para apoyarlos. Y lo bonito es que cuando esos empresarios reciben su primer contrato —o abren algunas puertas, porque su cámara los ha puesto en una posición para hacerlo— ellos se hacen miembros sin que uno se los pida”, explica, con orgullo.

Con miras al futuro, entretanto, Laura reconoce que su organización enfrenta algunos desafíos. “Nuestra cámara está involucrada en muchas cosas todos los días, apoyando y representando a la comunidad de negocios latinos, pero somos muy pocos aquí”, explica.

Sin embargo, concluye, “seguimos en esta lucha, sabiendo que nuestro trabajo es sumamente importante y que esta voz de su cámara los seguirá representando a todos los niveles”.