A National Award-Winning Publication

Las fallas del plan piloto de scooters eléctricos 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Después de tres semanas de vigencia del plan piloto de scooters eléctricos en Chicago ha crecido la molestia de los habitantes por el desorden en el estacionamiento, y de las diez empresas que tienen el permiso para el manejo de los 2, 500 nuevos aparatos de transporte la ciudad citó a cuatro por no respetar las normas de distribución.

El programa, que inició el 15 de junio y concluirá el 15 octubre, comenzó con 60, 000 viajes a la semana que han aumentado progresivamente, pero los usuarios siguen ignorando las normas estrictas de seguridad establecidas por la ciudad, de acuerdo con reportes de tres cuentas en Twitter dedicadas a este tema.

@ChicagoFails, @ChicagoScooters y @ChicagoScooter publican fotografías y videos de gente conduciendo e-scooters sobre la banqueta y en el sendero The 606, dos lugares donde están prohibidos, además, manejando en contra del tráfico, y dejando los vehículos tirados en las banquetas y en los lugares menos esperados, como botes de basura y árboles.

Hay quienes viajan en pareja o con niños, cuando está prohibido, salen del área permitida y abandonan el e-scooter fuera de ella. A la fecha solo se ha registrado un incidente sin consecuencias graves, pero los twitteros se han encargado de documentar el fracaso de este programa en otras ciudades.

Por ejemplo, retwittearon la carta del alcalde de Nashville, Tennessee, David Briley, del 21 de junio, donde informa que notificó a las siete empresas que participan en el programa piloto su decisión de prohibir los scooters, después del accidente mortal de una persona que viajaba en uno de estos aparatos.

En tanto, el Departamento de Asuntos Comerciales y Protección al Consumidor de la ciudad citó a cuatro de los 10 proveedores que participan en el programa, Bird, Bolt, JUMP y Sherpa, por no haber distribuido correctamente los scooters. El programa indica que se deben distribuir dentro de un área de 50 millas cuadradas.

La ciudad también requiere que las empresas coloquen el 25% de sus e-scooters compartidos todas las mañanas en cada una de las dos áreas prioritarias dentro de la zona piloto, las cuales se eligieron porque no están bien atendidas por el programa de bicicletas Divvy.

Por lo pronto, se prevé aumentar la promoción del uso seguro de los scooters, y alfinalizar el programa la ciudad espera tener definido si los aparatos mejoran el acceso a transportación, reducen el uso individual de autos y proveen formas de llegar al transporte público.

 

 

También puede leer