Redacción Negocios Now
California cuenta con tres de las cinco ciudades más felices para vivir de Estados Unidos, Fremont, San José e Irvine, seguidas de Sioux Falls, Dakota del Sur y Overland Park, Kansas. Mientras que las peores ciudades para encontrar tu felicidad son Cleveland, Ohio; Detroit, Michigan; y Memphis, Tennessee.
Una investigación reciente de WalletHub en 182 de las ciudades estadunidenses más grandes, encontró cuáles de ellas albergan a las personas mas felices del país, a partir de 29 indicadores clave en tres categorías: bienestar emocional y físico; ingresos y empleo; comunidad y medio ambiente.
Fremont, California, es la ciudad más feliz de Estados Unidos debido a que tiene 80% de hogares con ingresos superiores a $75,000 dólares anuales; reporta la quinta tasa más baja de depresión y la cuarta más alta en esperanza de vida promedio del país.
También posee la mayor tasa de satisfacción con la vida; una baja tasa de separación y divorcio, de solo 8.9 %; una menor proporción de adultos con más de 14 días de enfermedad mental al mes, por lo que los habitantes de esa ciudad parecen cuidarse psicológicamente.
“Fremont ocupa el sexto lugar entre las ciudades más solidarias de Estados Unidos, y cuando las personas se cuidan mutuamente aumentan su felicidad”, dice el reporte. En tanto, la ciudad de San José cuenta con la esperanza de vida promedio más alta del país, lo que permite a las personas llegar a la vejez.
La segunda ciudad más feliz tiene 72% de hogares con ingresos anuales superiores a $75,000 dólares; la cuarta tasa más baja de separación y divorcio; y las más altas puntuaciones en bienestar comunitario, seguridad física, financiera y social. Mientras que la felicidad de Irvine se debe a la salud de sus residentes.
En la tercera ciudad más feliz, cerca del 88% de los adultos reporta tener buena o mejor salud, tanto física como mental, y casi el 84% participa en actividades físicas. El 68% de los hogares de la ciudad gana más de $75,000 al año, el nivel de ingresos que, según se ha demostrado, maximiza la felicidad.
Los resultados del estudio establecen que “mudarse a una ciudad determinada puede ayudarnos a sentirnos más felices. La ubicación influye en cuán brillantes o sombríos sean nuestros días”, indica el reporte de la investigación de WalletHub: “Ciudades más felices de Estados Unidos (2025)”.
Durante años, dice el informe, los investigadores han analizado la ciencia de la felicidad y han descubierto que sus ingredientes clave incluyen un estado mental positivo, un cuerpo sano, fuertes conexiones sociales, satisfacción laboral y bienestar financiero.
Sin embargo, agrega, múltiples investigaciones demuestran que tener más dinero solo aumenta la felicidad hasta un nivel, de al menos $75,000 al año, por lo que cualquier monto adicional probablemente no dará mayor satisfacción. Las ciudades donde más personas ganan eso han maximizado su felicidad, asegura.
Si bien, Estados Unidos es uno de los países más ricos, ocupa solo el puesto 23 en el Informe Mundial de la Felicidad, y no todos los habitantes de la unión americana son felices en un nivel similar. “Decidir en dónde vivir puede maximizar tu felicidad”, precisa.
“La ciudad ideal ofrece mas que un ingreso promedio decente. Tiene condiciones que fomentan una buena salud mental y física, como horarios de trabajo razonables, desplazamientos cortos, buen clima y vecinos cariñosos”, expone en el análisis el investigador de WalletHub, Chip Lupo.
Por categorías analizadas, la ciudad con el mayor crecimiento de ingresos es Miami, Florida, y el menor Juneau, Alaska; con menos horas de trabajo Burlington, Vermont, frente a Scottsdale, Arizona. Mientras que Pearl City, Hawaii, tiene el más bajo índice de depresión, contrario a Knoxville, Tennessee.