WASHINGTON – La administradora Isabel Casillas Guzmán, jefa de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés), anunció que la moratoria sobre el requisito Bona Fide del Lugar de Negocios (BFPOB, por sus siglas en inglés), del Programa de Desarrollo Empresarial 8(a), se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2025 para las pequeñas empresas desfavorecidas (SDB, por sus siglas en inglés).
La moratoria se promulgó en 2021 como respuesta a la pandemia de COVID-19 y a las condiciones de trabajo remoto en el mercado para que los participantes en el Programa 8(a) de la SBA pudieran renunciar al requisito de tener una presencia física establecida en un lugar, en particular, para recibir cualquier contrato de construcción a través del programa.
Basándose en los comentarios de las empresas constructoras 8(a), la SBA está ampliando una vez más la moratoria debido a la escasez de mano de obra, los cambios culturales en el lugar de trabajo y las tendencias que favorecen las oportunidades de trabajo remoto, lo que hace que sea cada vez más difícil para las pequeñas empresas contratar y retener empleados en oficinas.
“La SBA está comprometida a llegar a las empresas donde están, y a agregar flexibilidad y simplicidad, siempre que sea posible, para mejorar el acceso a los productos y servicios de la agencia”, dijo Guzmán. “Reconocemos que las pequeñas empresas continúan girando y adaptándose a las tendencias cambiantes de la fuerza laboral en el mercado. A medida que avancemos en el logro del objetivo del presidente Biden de otorgar el 15 % de los contratos federales a pequeñas empresas desfavorecidas para 2025, extender la moratoria sobre el requisito de lugar de negocios de Bona Fide permitirá a las SDB continuar enfocándose en expandir sus negocios y capturar más ingresos”.
“El requisito de lugar de negocios de Bona Fide es una barrera especialmente importante para los nuevos participantes en el programa 8(a) de la SBA. La Asociación de Contratistas Nativos Americanos aplaude a la SBA por extender esta moratoria para que todas las pequeñas empresas puedan competir mejor por oportunidades de contratación”, dijo Katherine Carlton, copresidenta de la Asociación de Contratistas Nativos Americanos.
Durante la moratoria, cualquier participante del programa que busque un contrato de construcción 8(a) (ya sea de fuente única o de forma competitiva) no estará obligado a tener, o establecer, un lugar de negocios de Bona Fide en ninguna ubicación geográfica específica.
Esta modificación ha hecho que sea más fácil para las SDB ser elegibles para adjudicaciones de contratos de construcción 8(a) y ha permitido a las agencias federales aumentar las oportunidades de adquisiciones de construcción con las SDB en todo el país, especialmente en áreas rurales y remotas, como Alaska, con densidades de población inferiores al promedio nacional.
Esta primavera, la SBA anunció que el Gobierno federal superó su objetivo anual de dólares de contratación federal otorgados a pequeñas empresas desfavorecidas (SDB), fijado en el 12 % para el año fiscal 2023. Las SDB recibieron el 12,1 % de los contratos federales por un total récord de $76.2 mil millones en el año fiscal 2023, superando el récord establecido por la Administración Biden-Harris el año pasado de 69.900 millones de dólares y marcando el tercer año consecutivo de adjudicaciones récord a las SDB.
En enero de 2024, la Administración Biden-Harris anunció el audaz objetivo de aumentar la proporción de dólares de contratación federal destinados a las SDB al 15 % para el año fiscal 2025, un aumento del 50 % con respecto a los niveles de gasto cuando asumió el cargo por primera vez.
Las empresas que participan en el Programa 8(a) pueden enviar preguntas por correo electrónico a la oficina de distrito de servicio local o visitar: Programa de Desarrollo Empresarial 8(a).