La SBA anuncia la Iniciativa de Manufactura “Made in America”

El esfuerzo recortará $100 mil millones en regulaciones, ampliará el acceso al capital y creará infraestructura para impulsar empleos industriales.
Facebook
Twitter
LinkedIn

WASHINGTON — La jefa de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés), Kelly Loeffler, anunció la nueva Iniciativa de Manufactura Made in America para restaurar el dominio económico de Estados Unidos y fortalecer la seguridad nacional mediante el empoderamiento de pequeños fabricantes.

Aproximadamente el 99 % de los fabricantes en EE.UU. son pequeñas empresas, que ya están experimentando un resurgimiento bajo la agenda de crecimiento del presidente Trump.

“El gran resurgimiento estadounidense comienza con la restauración de nuestra industria”, dijo la administradora de la SBA, Kelly Loeffler. “Con la Iniciativa Made in America, estamos eliminando trabas burocráticas, ampliando el acceso al capital y fomentando un resurgimiento de la manufactura que creará empleos bien pagados y revitalizará comunidades en todo el país. Al priorizar productos hechos en EE.UU., no solo aseguramos nuestro dominio económico, sino que también protegemos nuestra seguridad nacional garantizando que los bienes esenciales se produzcan aquí, en casa. Esta iniciativa de la SBA es una promesa para cada trabajador y dueño de pequeña empresa de que estamos poniendo los empleos y la fortaleza de Estados Unidos en primer lugar”.

Medidas clave de la iniciativa Made in America

Como parte de este esfuerzo, la SBA implementará las siguientes acciones:

  • Eliminar $100 mil millones en regulaciones a través de la Oficina de Defensa de la SBA, que identificará y eliminará normativas que afecten de manera desproporcionada a las pequeñas empresas y fabricantes.
  • Lanzar una línea directa para denuncias sobre regulaciones excesivas, donde empresarios y fabricantes podrán enviar sus preocupaciones y sugerencias.
  • Establecer la nueva Oficina de Manufactura y Comercio, que proporcionará recursos y capacitación especializada a pequeños fabricantes a través de las oficinas de la SBA en todo el país.
  • Reducir las barreras de acceso al programa de préstamos 504, el cual financia la compra de bienes raíces, construcción y equipos sin requerir subsidios del Gobierno, ya que se sostiene con tarifas de prestatarios y prestamistas.
  • Expandir el programa piloto de financiamiento 7(a) para ayudar a los fabricantes a costear la compra de inventario y gastos relacionados con exportaciones.
  • Fomentar la capacitación de trabajadores calificados, en alianza con agencias gubernamentales, escuelas técnicas y empresas privadas, para desarrollar una fuerza laboral especializada en manufactura.
  • Respaldar la agenda manufacturera del presidente Trump, incluyendo aranceles para restablecer un comercio justo, recortes de impuestos a la producción nacional y deducciones del 100 % para inversiones en manufactura, retroactivas al 20 de enero de 2025.

Gira nacional Made in America

Como parte de la iniciativa, representantes de la recién creada Oficina de Manufactura y Comercio llevarán a cabo una gira multilateral Made in America Roadshow durante los próximos dos meses. En estos eventos, se organizarán mesas redondas con pequeños fabricantes en distintas regiones del país para recopilar sus comentarios y necesidades.

La administradora Loeffler lanzará oficialmente la iniciativa y la gira en una fábrica aeroespacial y de defensa en Indianápolis, Indiana. Estará acompañada por líderes estatales y federales, así como por dueños de pequeñas empresas del sector manufacturero.