La SBA agota fondos para préstamos por desastre hasta recibir financiación adicional

Los sobrevivientes de desastres que necesiten préstamos deben continuar enviando solicitudes, mientras la SBA recibe fondos adicionales.

WASHINGTON – La Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) anunció que ha agotado los fondos destinados al programa de préstamos por desastre, después de advertir que la financiación podría extinguirse rápidamente tras la fuerte demanda por el paso del huracán Helene.

Hasta que el Congreso apruebe fondos adicionales, la SBA ha suspendido las nuevas ofertas de préstamos directos con bajos intereses y préstamos a largo plazo para supervivientes de catástrofes. No obstante, alienta a los particulares, así como a las pequeñas empresas a continuar enviando solicitudes para préstamos, en vista de las garantías que los líderes del Congreso han hecho, en cuanto a que se proporcionará financiación adicional cuando se reanuden las actividades en noviembre.

El portal de solicitud de préstamos de la SBA sigue abierto, al igual que los centros de desastre de la SBA, mientras que el personal de la agencia continúa movilizándose por todo el país. Los sobrevivientes de desastre que requieran un préstamo de la SBA para reemplazar sus pertenencias personales, o hacer frente al daño en su propiedad residencial o su empresa no deberían tardarse en enviar su solicitud.

“Sabemos que una ayuda financiera ágil puede ayudar a las comunidades a recuperarse lo antes posible con el fin de estabilizar las economías locales”, dijo la administradora Isabel Casillas Guzmán. “Mientras esperamos a que el Congreso autorice estos fondos tan necesitados, hacemos un llamado entusiasta a los negocios y hogares elegibles a hacer su solicitud de préstamo de la SBA en caso de desastre. La SBA continuará respaldando la tramitación de solicitudes de los propietarios de vivienda, inquilinos, empresas y organizaciones sin fines de lucro para que reciban rápidamente asistencia una vez que se repongan los fondos”.

La SBA continuará dando todo su apoyo a los prestatarios y solicitantes a quienes ya se les había hecho una oferta. Hasta el momento, ha recibido unas 37,000 solicitudes de ayuda, únicamente por parte de aquellos afectados por el huracán Helene. Y la agencia ya ha tramitado más de 700 ofertas de préstamos, que en total suman unos $48 millones. En el caso del huracán Milton, la SBA ya ha recibido más de 12,000 solicitudes.

Es importante subrayar que, a pesar de esta pausa en la financiación, los prestatarios que ya cuentan con una oferta de préstamo seguirán recibiendo los desembolsos, mientras que los prestatarios que ya tienen préstamos existentes pueden continuar con las acciones de mantenimiento y modificaciones de sus préstamos.

En caso de que el Congreso ponga a disposición los fondos, la SBA puede tramitar préstamos hasta por $500,000 a los propietarios de vivienda para que hagan reparaciones o que puedan reemplazar bienes inmuebles dañados o totalmente destruidos por desastres. Los propietarios y los inquilinos de viviendas son elegibles a una suma de hasta $100,000 mil para reparar o sustituir propiedades personales dañadas o destruidas por el desastre.

En cuanto a los negocios, estos son candidatos para préstamos de un monto máximo de $2 millones en concepto de daños físicos y económicos derivados de la interrupción de la actividad comercial. Las tasas de interés son de hasta un mínimo del 4 % para los negocios, 3.25 % para organizaciones caritativas, y 2.813 % para dueños y arrendatarios de viviendas que no hayan solicitado un crédito ante otra entidad, con plazos de hasta 30 años.

Los intereses no empiezan a devengarse sino hasta 12 meses después de la fecha del primer desembolso del préstamo por desastre, mientras que los pagos mensuales comienzan a los 12 meses de la fecha del desembolso inicial. Los montos y los términos de los préstamos son establecidos por la SBA y se basan en la condición financiera de cada solicitante.

Las solicitudes pueden hacerse en línea, y también puede obtenerse más información sobre la asistencia en caso de desastre en sba.gov/es/desastre. Los solicitantes pueden llamar directamente al Centro de Atención al Cliente de la SBA al (800) 659-2955 o enviar un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov para más información sobre la ayuda de la SBA en caso de desastre.