Inflación subyacente superó el objetivo de la Fed en 2024

El índice de los gastos de consumo personal, un indicador monitoreado por la Reserva Federal, registró un incremento interanual del 2.6 % en diciembre.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

La inflación en Estados Unidos cerró el 2024 con una tendencia al alza que superó las expectativas de la Reserva Federal, según datos del Departamento de Comercio. A pesar de algunos indicios de moderación en meses anteriores, la inflación subyacente se mantuvo por encima del objetivo del 2 % fijado por el banco central.

Tendencia inflacionaria en diciembre

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), uno de los indicadores más monitoreados por la Reserva Federal, registró un incremento interanual del 2.6 % en diciembre. Esto representó un aumento de 0.2 puntos porcentuales con respecto a noviembre y estuvo en línea con las proyecciones de los analistas de Dow Jones.

Al excluir los sectores de alimentos y energía, el PCE subyacente se mantuvo estable en un 2.8 % en diciembre, cumpliendo con las previsiones del mercado y consolidándose como un reflejo clave de la evolución de la inflación a largo plazo.

Análisis de los precios en diciembre

A nivel mensual, los aumentos fueron moderados, con un crecimiento del 0.3 % en el PCE general y del 0.2 % en el PCE subyacente, ambos alineados con las expectativas. Sin embargo, estos niveles siguen alejados del objetivo inflacionario del 2 % que la Reserva Federal ha intentado alcanzar desde febrero de 2021.

Dentro de las distintas categorías de precios, hubo comportamientos dispares. En diciembre, los costos de los alimentos aumentaron un 0.2 %, mientras que los energéticos subieron un 2.7 %. Por otro lado, los bienes duraderos, como aviones y dispositivos electrónicos, experimentaron una baja del 0.4 %, contrastando con el incremento del 0.5 % en los bienes no duraderos.

Política de tasas de interés

Ante este panorama, la Reserva Federal decidió mantener su tasa de interés clave en un rango de entre 4.25 % y 4.5 %, interrumpiendo así una serie de tres recortes consecutivos que habían sumado un punto porcentual en total.

El director de inversiones de Bellwether Wealth, Clark Bellin, señaló que “la inflación sigue por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal. Aunque los datos del PCE de diciembre estuvieron dentro de lo esperado, la inflación se mantuvo elevada en el cierre del año, a pesar de los recortes en las tasas de interés durante ese período”.

Por su parte, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, mostró una postura cautelosa. En un discurso ante líderes empresariales en Portsmouth, New Hampshire, advirtió que la inflación podría reducirse gradualmente hasta 2025, pero enfatizó la necesidad de evaluar más datos antes de realizar nuevos ajustes en las tasas de interés.

“Aún queda trabajo por hacer para acercar la inflación a nuestra meta del 2 %. Me gustaría ver más avances antes de considerar cualquier ajuste adicional en la política monetaria”, afirmó Bowman. “Espero que la inflación continúe su descenso y que a finales de año se ubique en un nivel inferior al actual”.

Otros datos económicos relevantes

Además del comportamiento inflacionario, el informe también reveló un aumento del 0.4 % en los ingresos personales durante diciembre, en línea con las proyecciones. Asimismo, el gasto personal creció un 0.7 %, superando las expectativas del mercado.

Por otro lado, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que el Índice de Coste del Empleo aumentó un 0.9 % en el cuarto trimestre de 2024, un leve repunte con respecto al trimestre anterior, pero dentro de los pronósticos. En términos anuales, este índice registró un incremento del 3.8 %, ligeramente por debajo del ritmo observado en el período previo.