El Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas cayó el mes pasado

El porcentaje de propietarios que esperan mejorar cayó seis puntos hasta un neto ajustado del 15 %, el nivel más bajo desde octubre pasado.

WASHINGTON, D.C. – El Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas de la NFIB disminuyó 1.6 puntos en abril, ubicándose en 95.8, lo que equivale al segundo mes consecutivo por debajo del promedio de 51 años. El Índice de Incertidumbre, por su parte, bajó cuatro puntos respecto a marzo, ubicándose en 92, aunque todavía muy por encima del promedio histórico de 68. Ajustado por estacionalidad, el 34 % de los propietarios de negocios reportaron vacantes laborales que no pudieron cubrir en abril, seis puntos menos que en marzo. La última vez que este porcentaje fue más bajo fue en enero de 2021.

“La incertidumbre sigue siendo un gran obstáculo para los propietarios de pequeñas empresas al operar sus negocios, afectando desde los planes de contratación hasta las decisiones de inversión”, señaló Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB. “Aunque los propietarios todavía intentan cubrir muchas vacantes actuales, su perspectiva sobre las condiciones comerciales no favorece las inversiones futuras”.

Principales hallazgos:

  • El porcentaje neto de propietarios que esperan mejores condiciones comerciales cayó seis puntos, hasta un neto ajustado de 15 %, el nivel más bajo desde octubre pasado. Este componente, junto con las vacantes no cubiertas, contribuyó más a la caída del índice de optimismo.

  • El porcentaje neto de propietarios que esperan mayores ventas reales bajó cuatro puntos, a un neto negativo del 1 % (ajustado), siendo el cuarto mes consecutivo de descenso en expectativas de ventas.

  • Un neto negativo del 4 % (ajustado) planea invertir en inventario en los próximos meses, tres puntos menos que en marzo y el nivel más bajo en 11 meses.

  • El 18 % (ajustado) planea gastos de capital en los próximos seis meses, tres puntos menos que en marzo. Esta cifra no era tan baja desde abril de 2020, durante la pandemia de COVID-19.

  • El 19 % de los propietarios identificó la calidad laboral como el principal problema empresarial, sin cambios respecto a marzo, y se mantiene como el mayor desafío por tercer mes consecutivo.

  • El 14 % mencionó la inflación como el principal problema, dos puntos menos que en marzo y el nivel más bajo desde septiembre de 2021, ubicándose ahora en tercer lugar.

  • El 10 % reportó que el costo o la disponibilidad del seguro fue su principal problema, dos puntos más que en marzo y el nivel más alto desde marzo de 2020.

  • El 13 % calificó la salud general de su negocio como excelente (subió dos puntos), el 56 % como buena (subió tres puntos), el 27 % como regular (bajó cuatro puntos) y el 4 % como mala (sin cambios).

Según el informe mensual de empleo de la NFIB, un 34 % ajustado reportó vacantes que no pudo cubrir, seis puntos menos que en marzo. Del 56 % que intentó contratar, el 85 % señaló que hubo pocos o ningún candidato calificado. Un 13 % neto ajustado planea crear nuevos empleos en los próximos tres meses, un punto más que en marzo.

  • El 8 % mencionó el costo laboral como su mayor problema, tres puntos menos que en marzo.

  • Ajustado por estacionalidad, el 33 % reportó aumentos de salario, cinco puntos menos que en marzo. Un 17 % planea aumentos salariales en los próximos tres meses, dos puntos menos.

  • El 58 % hizo gastos de capital en los últimos seis meses (bajó un punto). De ellos, el 40 % compró nuevo equipo; el 25 %, vehículos; el 16 %, mejoró instalaciones; el 14 %, compró mobiliario, y el 6 % adquirió terrenos o inmuebles.

El porcentaje de propietarios que identificó las bajas ventas como su principal problema se mantuvo en 9 % por cuarto mes consecutivo. Un neto negativo del 8 % (ajustado) reportó mayores ventas nominales en los últimos tres meses, tres puntos más que en marzo y el mejor resultado desde septiembre de 2023.

Los propietarios que reportaron aumentos netos de inventario bajaron dos puntos hasta un neto negativo de 5 %. No ajustado, el 13 % reportó aumentos de inventario y el 17 % reducciones. Un neto negativo del 6 % (ajustado) considera que sus inventarios están “demasiado bajos”.

  • Un 28 % neto planea aumentos de precios en abril, dos puntos menos que en marzo.

  • El porcentaje neto de propietarios que aumentó sus precios de venta fue del 25 %, un punto menos. No ajustado, el 11 % bajó precios y el 39 % los subió.

La frecuencia de informes de tendencias de ganancias positivas fue de un neto negativo del 21 % (ajustado), siete puntos mejor que en marzo y el mejor nivel desde marzo de 2023. De quienes reportaron menores ganancias, el 38% lo atribuyó a ventas débiles; el 14 %, al cambio estacional; el 11 %, al aumento en costos de materiales; el 9 %, al precio de sus productos o servicios, y el 8 %, a los costos laborales. Entre los que reportaron más ganancias, el 51 % lo atribuyó a mayor volumen de ventas; el 17 %, a cambios estacionales, y el 10 %, a aumentos en precios.

  • El 3 % dijo que el financiamiento y las tasas de interés fueron su principal problema, sin cambios por cuarto mes seguido

  • El 26 % pidió préstamos de manera regular, dos puntos menos

  • El 5 % reportó más dificultad para obtener crédito, un punto menos

  • El 6 % reportó pagar una tasa de interés más alta en su último préstamo

Solo el 9 % (ajustado) consideró que es un buen momento para expandir su negocio, sin cambios respecto a marzo y un nivel históricamente bajo.

Los impuestos fueron el segundo mayor problema, después de la calidad laboral, con el 16 % (dos puntos menos) mencionándolos como el más importante. Las regulaciones gubernamentales subieron un punto hasta 9 %, y la competencia de grandes empresas fue mencionada por el 7 %, un punto más.

El Centro de Investigación de la NFIB ha recopilado estos datos desde 1973 y realiza encuestas mensuales desde 1986. Los encuestados son seleccionados aleatoriamente entre los miembros de la NFIB. Este informe se publicó el segundo martes de mayo de 2025.