WASHINGTON, D.C. (11 de febrero de 2025) – El Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas de la Asociación Nacional de Negocios Independientes (NFIB, por sus siglas en español) cayó 2.3 puntos en enero, situándose en 102.8. Entretanto, el Índice de Incertidumbre aumentó 14 puntos hasta alcanzar 100, el tercer nivel más alto registrado, tras dos meses de descenso.
“En general, los dueños de pequeñas empresas siguen siendo optimistas sobre las condiciones futuras, pero la incertidumbre está en aumento”, dijo Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB. “Las dificultades para contratar continúan frustrando a los empresarios, ya que les resulta difícil encontrar trabajadores calificados para ocupar sus vacantes. Además, menos propietarios planean inversiones de capital mientras se preparan para los próximos meses”.
Hallazgos clave:
- El porcentaje neto de propietarios que esperan una mejora en la economía cayó cinco puntos en comparación con diciembre, situándose en un 47 % (ajustado estacionalmente).
- El 18 % de los empresarios identificó la inflación como su principal problema operativo, dos puntos menos que en diciembre, igualando la calidad de la mano de obra como la mayor preocupación. La última vez que este nivel fue tan bajo fue en noviembre de 2021.
- El porcentaje neto de empresarios que aumentaron sus precios de venta promedio bajó dos puntos, situándose en 22 % (ajustado estacionalmente).
- Un 26 % de los empresarios planea aumentar los precios en enero, dos puntos menos que en diciembre.
- El 35 % de los propietarios (ajustado estacionalmente) reportó vacantes que no pudieron llenar en el período actual, sin cambios desde diciembre.
- Solo el 20 % de los propietarios (ajustado estacionalmente) planea realizar inversiones de capital en los próximos seis meses, una caída de siete puntos respecto a diciembre.
- Un 3 % neto de los dueños de negocios reportó que su último préstamo fue más difícil de obtener en comparación con intentos anteriores (una reducción de un punto). La última vez que este nivel fue tan bajo fue en junio de 2022.
- Un 0 % neto (ajustado estacionalmente) de los empresarios planea invertir en inventarios en los próximos meses, una caída de seis puntos desde diciembre, cuando se alcanzó el nivel más alto desde diciembre de 2021.
Dificultades para contratar
Según el informe mensual de empleo de la NFIB, un 35 % de los propietarios de pequeñas empresas reportó vacantes sin cubrir en enero, sin cambios respecto a diciembre. Entre el 52 % de los empresarios que intentaron contratar personal en enero, el 90 % afirmó que encontraron pocos o ningún candidato calificado para los puestos disponibles.
El porcentaje de dueños que considera la calidad de la mano de obra como su principal problema cayó un punto desde diciembre, situándose en 18 %. Los costos laborales también disminuyeron como principal preocupación, cayendo dos puntos hasta el 9 %, cuatro puntos por debajo del pico del 13 % registrado en diciembre de 2021.
Ajustado estacionalmente, un 33 % neto de los empresarios informó haber aumentado la compensación en enero, cuatro puntos más que en diciembre, cuando se registró el nivel más bajo desde marzo de 2021. Un 20 % neto de los dueños planea aumentar la compensación en los próximos tres meses, una caída de cuatro puntos respecto a diciembre.
Menos inversión en capital
El 58 % de los empresarios informó haber realizado gastos de capital en los últimos seis meses, un aumento de dos puntos desde diciembre. Entre ellos, un 41 % invirtió en nuevos equipos, un 24 % adquirió vehículos y un 16 % amplió o mejoró sus instalaciones. Además, el 12 % gastó en nuevos muebles y accesorios, mientras que solo un 5 % compró edificios o terrenos para expansión.
El 20 % de los propietarios (ajustado estacionalmente) planea realizar inversiones de capital en los próximos seis meses, lo que representa una caída de siete puntos desde diciembre. Este componente del índice fue el que más impactó en la disminución del Índice de Optimismo de este mes.
El porcentaje neto de propietarios que reportó un aumento en las ventas nominales en los últimos tres meses cayó un punto hasta un -14 % (ajustado estacionalmente). Además, el porcentaje neto de empresarios que esperan un mayor volumen de ventas reales cayó dos puntos, alcanzando un 20 % neto (ajustado estacionalmente), el nivel más alto desde enero de 2020.
El porcentaje neto de propietarios que reportó aumentos en sus inventarios cayó seis puntos hasta un -6 % (ajustado estacionalmente). Sin ajustes estacionales, un 9 % de los empresarios informó haber aumentado sus existencias, mientras que un 21% reportó reducciones.
Un porcentaje neto negativo del 1% (ajustado estacionalmente) de los empresarios consideró que sus inventarios actuales eran “demasiado bajos” en enero, sin cambios respecto a diciembre.
Precios y rentabilidad
El porcentaje neto de empresarios que aumentaron los precios de venta promedio cayó dos puntos en enero, situándose en 22 % (ajustado estacionalmente). El 18 % de los dueños identificó la inflación como su principal problema operativo, dos puntos menos que en diciembre, igualando la preocupación por la calidad de la mano de obra. La última vez que este nivel fue tan bajo fue en noviembre de 2021.
En términos no ajustados, un 9 % de los empresarios reportó precios de venta más bajos, mientras que un 30 % informó aumentos en los precios.
Los sectores con mayor aumento en precios fueron:
- Finanzas: 47 % informó aumentos, 6 % reportó disminuciones
- Retail: 35 % reportó alzas, 6 % disminuciones
- Comercio mayorista: 34 % aumentos, 4 % disminuciones
- Servicios profesionales: 30 % incrementos, 3 % disminuciones
El porcentaje neto de dueños que planean subir precios en enero fue del 26 % (ajustado estacionalmente). El porcentaje neto de propietarios que reportó tendencias positivas en sus ganancias fue de un -25 % (ajustado estacionalmente), una leve mejora de un punto respecto a diciembre. Entre los dueños que reportaron menores ganancias, el 34 % culpó a la disminución en las ventas, el 17 % atribuyó la caída a cambios estacionales, el 10 % señaló el aumento en el costo de los materiales y el 9 % mencionó los costos laborales.
Por otro lado, entre los empresarios que reportaron mayores ganancias, el 49 % lo atribuyó a un aumento en las ventas, el 24 % a cambios estacionales y el 11 % a precios de venta más altos.
Acceso al crédito y financiamiento
El 3 % de los dueños de pequeñas empresas informó que no pudo satisfacer todas sus necesidades de financiamiento en enero, un aumento de un punto desde diciembre. Un 25 % reportó que sus necesidades de crédito fueron cubiertas y un 62 % dijo no estar interesado en solicitar un préstamo.
Un 3 % neto informó que su último préstamo fue más difícil de obtener en comparación con intentos previos, la cifra más baja desde junio de 2022. Solo un 3 % de los empresarios identificó el financiamiento como su principal problema en enero, un punto menos que en diciembre.
El Centro de Investigación de la NFIB ha recopilado datos sobre tendencias económicas en pequeñas empresas a través de encuestas trimestrales desde 1973 y mensuales desde 1986. Este informe se publica el segundo martes de cada mes y la encuesta de este mes se llevó a cabo en enero de 2025.