IBM desarrollará planos con la Universidad de Chicago y la Universidad de Tokio a lo largo de 10 años en un plan valorado en US$100 millones.
Redacción Negocios Now
IBM y Google financian la tecnología cuántica de la Universidad de Chicago. La asociación entre las universidades y Google invertirá hasta US$50 millones para acelerar la creación de un ordenador cuántico tolerante a fallos y desarrollar la mano de obra cuántica a lo largo de 10 años.
El fin último es desarrollar computación cuántica, por lo cual la Universidad de Chicago se asociará con International Business Machines Corp. y Google de Alphabet Inc. en acuerdos por un total de US$150 millones.
Mano de obra cuántica
La visión del “gigante azul”, IBM, se centra en un superordenador cuántico, según informó la Universidad de Chicago. De esta manera, la empresa desarrollará planos con la Universidad de Chicago y la Universidad de Tokio a lo largo de 10 años en un plan valorado en US$100 millones.
La asociación entre las universidades y Google invertirá hasta US$50 millones para acelerar la creación de un ordenador cuántico tolerante a fallos y desarrollar la mano de obra cuántica a lo largo de 10 años.
Apuesta por la informática cuántica
Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, se esfuerza por reforzar su economía tras la marcha de importantes empresas, como Citadel, del multimillonario Ken Griffin, y Boeing Co. Los edificios de oficinas y los centros de las ciudades vacíos amenazan el peso financiero de la ciudad. Ahora, la también llamada “Ciudad de los Vientos” apuesta por la informática cuántica como inversión a largo plazo.
Esta ciudad parte con ventaja en el campo de la computación cuántica, ya que el estado de Illinois recibe el 40% de todos los fondos federales destinados a esta tecnología. La ciudad cuenta con una red cuántica que se extiende a lo largo de 124 millas entre el Chicago Quantum Exchange y el Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Largo camino por recorrer
Uno de los principales atractivos de la tecnología cuántica es su promesa de hacer más seguro todo lo que está en línea y reducir rápidamente los tiempos de procesamiento. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, las grandes empresas tecnológicas están invirtiendo para hacer realidad este objetivo.
No hay que olvidar algo importante: la computación cuántica puede reforzar el sector financiero ayudando a los algoritmos a cribar grandes cantidades de datos y resolver complejos problemas matemáticos en una fracción del tiempo de un ordenador tradicional.
El futuro a la mano
“A través de estas asociaciones, desarrollaremos el entorno de investigación e ingeniería necesario para avanzar en los descubrimientos de la ciencia cuántica y crear la mano de obra del futuro”, declaró David Awschalom, catedrático de la Familia Liew de Ingeniería y Física Molecular de la escuela.