Harris expone sus planes de reforma migratoria para los hispanos

La vicepresidenta criticó nuevamente a Trump por hundir el proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza a principios de este año.

Redacción Negocios Now

La candidata demócrata a las elecciones presidenciales, Kamala Harris, presentó sus planes en lo que respecta a una reforma migratoria que beneficie a la comunidad hispana en el marco de un foro organizado por Univision en la Universidad de Nevada, Las Vegas.

Según reportó CNN en español, la vicepresidenta enfrentó varias preguntas del grupo demográfico clave sobre inmigración y seguridad fronteriza. En este sentido, destacó el primer proyecto de ley de inmigración que propuso el Gobierno de Biden, que, según ella, tenía como objetivo arreglar el sistema de inmigración y crear un camino hacia la ciudadanía.

“El primer proyecto de ley que ofrecimos a las pocas horas de tomar el juramento fue un proyecto de ley para arreglar el sistema de inmigración, incluyendo la creación de un camino integral hacia la ciudadanía para personas trabajadoras y no se tomó en cuenta. Ahora, añadió, vemos una situación donde la gente está sufriendo”.

Asimismo, la vicepresidenta criticó nuevamente a Trump por hundir el proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza a principios de este año y lo acusó de querer “postularse usando un problema”.

“Donald Trump se enteró de ese proyecto de ley, se dio cuenta de que sería la solución, y les dijo que no lo pusieran a votación, porque preferiría postularse usando un problema, en lugar de solucionarlo”, puntualizó Harris. “El verdadero liderazgo se trata de resolver problemas en nombre de la gente”, agregó.

En el propio foro, la vicepresidenta abordó el tema de los llamados dreamers, inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños. En este sentido, dijo que “este es nuevamente un gran ejemplo del precio que se paga por un sistema de inmigración roto”.

Harris añadió que “uno de los mayores problemas con la falta de un plan integral para la inmigración es que no les hemos dado el camino para ganarse su derecho a la ciudadanía. Y eso es, nuevamente, una de las prioridades para mí, francamente, en términos de mi motivación por lo que sé que debemos hacer”.