Search

Hackeo chino a T-Mobile

Hackers vinculados a una agencia de inteligencia china lograron penetrar en los sistemas de la telefónica como parte de una acción de un mes de duración.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Una operación china de ciberespionaje logró entrar en múltiples empresas de telecomunicaciones estadounidenses e internacionales y hackeó a la red T-Mobile, entre varios sistemas pirateados, reportó The Wall Street Journal (WSJ) citando a personas familiarizadas con el asunto.

El periódico informó que hackers vinculados a una agencia de inteligencia china lograron penetrar en los sistemas de la telefónica como parte de una acción de un mes de duración “para espiar las comunicaciones por teléfono móvil de objetivos de inteligencia de alto valor”, dijo.

El WSJ no precisó en su publicación cuándo se produjo el ciberataque. Tampoco aclaró qué información se tomó, y si el objetivo del hackeo a T-Mobile fueron las llamadas y registros de comunicaciones de los clientes. Por su parte, la empresa confirmó la información a medios periodísticos interesados.

En un escueto correo, un portavoz de la telefónica respondió a Reuters: “La empresa está vigilando de cerca este ataque a toda la industria. En este momento, los sistemas y datos de T-Mobile no han sido impactados de manera significativa, y no tenemos evidencia de impactos en la información de los clientes”, dijo.

Días antes, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de Seguridad de Infraestructura Cibernética (CISA) afirmaron que piratas informáticos vinculados a China interceptaron datos de vigilancia destinados a las fuerzas de seguridad estadounidenses al irrumpir en varias empresas de telecomunicaciones.

En octubre pasado Wall Street Journalist también informó que piratas informáticos chinos habían accedido a las redes de proveedores de banda ancha estadounidenses, como Verizon Communications, AT&T y Lumen Technologies, entre otros.

En esa ocasión, WSJ aseguró que los hackers obtuvieron  información de los sistemas que el gobierno federal utiliza para las escuchas telefónicas autorizadas por los tribunales. El medio periodístico no abundó sobre la información sustraída, pero enfatizó sobre la acción de ciberataque.

En tanto, el gobierno de China continúa negando las afirmaciones del gobierno estadounidense y de otros países respecto al uso que hace de ciberpiratas para entrar en sistemas informáticos extranjeros. En el más reciente ataque, Pekín no emitió declaración alguna.