Redacción Negocios Now
El equipo de Givepact anunció el lanzamiento de su API, una solución sencilla para que los desarrolladores incorporen donaciones en criptomonedas en sus productos, protocolos y modelos tokenómicos.
Givepact, una plataforma robusta de donaciones que permite a los usuarios contribuir con más de 30 criptomonedas a cualquier organización sin fines de lucro en EE.UU. o fondos de donantes asesorados abiertos, ahora amplía sus servicios con esta innovadora API.
La API de Givepact permite a los desarrolladores llamar a un punto de donación para cualquiera de las más de 500,000 organizaciones sin fines de lucro en nuestra base de datos. Una vez recibida la donación, convierte los activos en efectivo de inmediato y envía los fondos a la organización beneficiaria a través de cheque o depósito directo. Los donantes, ya sean individuos, empresas, DAOs o proyectos NFT, recibirán un comprobante por escrito de su donación para fines fiscales.
Dado que las criptomonedas funcionan de manera programática, la API de Givepact actúa como un “lego financiero”, permitiendo a los desarrolladores de blockchain integrar fácilmente las donaciones en sus flujos de fondos. Esta herramienta innovadora abre un sinfín de posibilidades para potenciar la filantropía dentro del ecosistema Web3.
Uso de la API de Givepact
- Stablecoins: Dona los intereses generados por tus stablecoins
- Memecoins: Contribuye automáticamente con el impuesto sobre las ventas de tus memecoins
- Mercados, Exchanges y OTCs: Facilita las donaciones para tus usuarios
- Proveedores de Liquidez: Destina las tarifas de trading de tu posición en un exchange descentralizado a una causa benéfica
- Colecciones NFT: Dona los ingresos de la acuñación o regalías
- DAOs: Automatiza donaciones desde el tesoro de tu DAO
- Agentes de IA: Programa actividades filantrópicas en tu agente autónomo
Estos son solo algunos ejemplos del potencial de la API de Givepact. A medida que el mundo adopta la tokenización, se espera seguir ofreciendo soluciones creativas, transparentes y automatizadas para canalizar fondos hacia las causas que más lo necesitan.