Futuro de los medios minoristas: adaptarse o quedarse atrás en 2025

Según proyecciones de eMarketer, el gasto en este segmento representará una porción significativa del presupuesto publicitario total para 2025.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Para 2025, los medios minoristas se consolidarán como el motor principal del gasto publicitario en medios, representando dos tercios de los proyectados 67 mil millones de dólares en esta categoría, de acuerdo con un reporte de Forbes.

Los minoristas, sin embargo, enfrentan el desafío de evolucionar sus ofertas hacia soluciones más sofisticadas y estratégicas para mantenerse competitivos en un mercado en rápida transformación.

Sin dudas, estos medios han emergido como una de las tendencias más dinámicas dentro del ecosistema publicitario. Según proyecciones de eMarketer, el gasto en este segmento representará una porción significativa del presupuesto publicitario total para 2025.

No obstante, lo que en un inicio se presentaba como una innovación de alto margen se está convirtiendo en un campo altamente competitivo, donde las plataformas simples ya no son suficientes.

Las redes de medios minoristas (RMN, por sus siglas en inglés) han comenzado a evolucionar de simples espacios publicitarios hacia herramientas sofisticadas que permiten a los minoristas integrarse profundamente en el ecosistema digital.

Ejemplos recientes incluyen las alianzas estratégicas entre gigantes del comercio y medios digitales. Por ejemplo:

  • Walmart ha fortalecido su colaboración con plataformas como Roku y TikTok, ampliando su alcance hacia una publicidad multiplataforma.
  • Kroger ha llevado su oferta publicitaria al streaming, buscando capturar la atención de los consumidores en nuevas ubicaciones digitales.
  • Amazon, en una asociación sin precedentes con TikTok, ahora facilita una transición fluida entre el contenido publicitario en la red social y las páginas de productos en su plataforma.

Estas iniciativas destacan cómo los minoristas están rompiendo los límites de sus propiedades operadas y ampliando sus redes hacia medios externos, buscando alcance y escala más allá de sus propios sitios web.

Expectativas para 2025

Con la llegada de 2025, se espera que estas estrategias sean replicadas y ampliadas por otros minoristas en su búsqueda de mantenerse competitivos frente a líderes como Amazon. Algunos de los desarrollos más anticipados incluyen:

  1. Mayor número de alianzas estratégicas: Los minoristas probablemente colaborarán con empresas de medios tradicionales y digitales para llegar a audiencias más amplias.
  2. Publicidad integrada y fluida: El modelo de Amazon y TikTok podría inspirar un mayor enfoque en la integración de experiencias de compra sin interrupciones.
  3. Expansión de redes externas: El uso de plataformas fuera del control directo de los minoristas seguirá creciendo, ofreciendo a los anunciantes más oportunidades de conectarse con los consumidores a lo largo del ecosistema digital.

Esta expansión plantea nuevas oportunidades, pero también complejidades, tanto para los minoristas como para los anunciantes. El rápido crecimiento de los medios minoristas pone de relieve un dilema crítico: ¿cómo mantenerse relevantes y competitivos en un entorno saturado y en constante evolución? Para los minoristas, la respuesta parece estar en diversificar sus estrategias y forjar alianzas significativas.

“La clave está en adaptarse rápidamente a las nuevas dinámicas del mercado”, aseguran expertos de eMarketer. A medida que la publicidad se dispersa entre múltiples plataformas, los minoristas que no innoven corren el riesgo de quedarse atrás, tanto en alcance como en ingresos.

Por otro lado, esta expansión también plantea retos importantes. El enfoque en redes externas requiere una inversión significativa en tecnología y estrategias de datos, y la competencia por los presupuestos publicitarios será más feroz que nunca.

Además, el éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la confianza que los minoristas puedan construir con sus socios y consumidores. En definitiva, para 2025, no solo se tratará de ofrecer espacio publicitario, sino de liderar un ecosistema que conecte marcas y consumidores de manera efectiva e innovadora.