Search

FMI recomienda subir impuestos a Estados Unidos 

La organización sólo rebajó una décima su previsión de crecimiento económico para 2024 y prevé que el PIB crecerá a un ritmo del 2 % hasta 2029.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la economía estadunidense ha mostrado ser “robusta, dinámica y capaz de adaptarse”, por lo que estimó que hay espacio para graduar la bajada de los tipos de interés y subir los impuestos, según expresa en las conclusiones de su informe.

En el reporte, publicado en la última semana de junio, el FMI rebajó en sólo una décima su previsión de crecimiento de la economía de Estados Unidos para este año, colocando la cifra en un 2,6 %. La entidad prevé que el PIB mantendrá un ritmo de crecimiento del 2 % hasta 2029.

Asmismo, dijo que la actividad económica y el empleo en el país continúan excediendo las expectativas, con el desempleo estable en un 4 % y la inflación corrigiéndose por debajo del 2 % el próximo año, “con una baja menos costosa de lo que se temía”, por lo que recomendó considerar un alza de los impuestos indirectos.

La propuesta precisa que sería un aumento progresivo de los impuestos a la renta, incluso, a los hogares que ingresan menos de $400,000 dólares, así como eliminar beneficios fiscales y programas sociales para reducir el déficit.

El FMI considera que la Reserva Federal debe esperar al menos hasta finales de 2024 para anunciar su primera baja de tipos de interés, aunque advirtió que hay un espacio para maniobrar hacia la estabilidad de precios, “debido a que el efecto de la política monetaria restrictiva no ha tenido un grave efecto en el empleo”.

No obstante, advierte sobre riesgos, como el alto nivel de déficit fiscal, una elevada relación entre PIB y deuda, así como la alerta constante en las restricciones al comercio y los riesgos de la banca.

En tanto, la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que en este momento en que la economía estadunidense es fuerte se debe hacer frente a necesidades y revertir la tendencia en el déficit. “Es la única economía del G20 cuyo nivel del PIB ya excede niveles previos a la pandemia”, dijo.

“La deuda de Estados Unidos es sostenible, pero ese nivel ha subido y ha subido el déficit. Lo que queremos decir es que, si lo reducen ahora, tendrán un camino mucho más sólido en el futuro”, explicó Georgieva en conferencia de prensa.

Sin embargo, advirtió que el mundo pasa por un período de incertidumbre geopolítica y, pese a que Estados Unidos tiene suficiente espacio para maniobrar su política monetaria, así como la inflación, persisten riesgos.