Redacción Negocios Now
Solo el 22 % de estadounidenses encuestados por Yahoo Finance y Marist Poll se siente completamente satisfecho con la cantidad de dinero que han guardado, mientras que el 35 % está muy o completamente insatisfecho.
En 2024, la inflación y el alto costo de vida impactaron la capacidad de ahorro de los hogares. Los precios de vivienda, alimentos y servicios básicos siguieron en aumento, mientras que la deuda de tarjetas de crédito alcanzó niveles récord debido a tasas de interés elevadas. Además, muchos agotaron los ahorros acumulados durante la pandemia, dejando a una tercera parte de los encuestados sin fondos suficientes para cubrir sus gastos por un mes en caso de perder ingresos.
Ante este panorama, la pesquisa reveló que, para el 47 % de los encuestados, el costo de vida fue el mayor obstáculo para ahorrar. Como resultado, el 48 % ahorró menos en 2024 que el año anterior, y solo el 21 % logró incrementar sus ahorros. Las mujeres fueron las más afectadas, con el 40 % manifestando insatisfacción con sus ahorros, en comparación con el 28 % de los hombres.
A pesar de estos desafíos, el 60 % de los encuestados se siente optimista sobre su situación financiera en 2025, con el mayor optimismo en la Generación Z (70 %). Además, el 44 % cree que podrá ahorrar más este año.
El estudio también revela que solo una cuarta parte de los estadounidenses considera que vive cómodamente, mientras que el resto lucha por cubrir sus necesidades básicas y ahorrar para el futuro. Los adultos mayores son los que reportan mayor estabilidad financiera.
En general, la encuesta destaca la preocupación por el costo de vida y la dificultad para ahorrar, especialmente entre mujeres y generaciones más jóvenes, mientras que algunos mantienen la esperanza de mejorar su situación económica en este año.