A diferencia de los gigantes UberEats y DoorDash, El Nopalito Delivery, que la joven Mila Johnson Pérez lanzó en plena pandemia, ayuda a negocios tan pequeños como tamaleros y paleteros.
Marcelo Wheelock
Negocios Now
Patrocinado por Wintrust Bank
En estos tiempos desafiantes para muchos pequeños negocios, Mila Johnson Pérez ha podido ver claramente las oportunidades que presenta la crisis y ha emprendido en una industria cuya demanda ha registrado un crecimiento sin precedentes en los últimos meses.
Johnson, de 31 años y de raíces mexicanas, lanzó en abril del 2020, en plena pandemia, El Nopalito Delivery, una plataforma digital de entrega a domicilio de productos de la comunidad que opera principalmente en el sur y oeste de Chicago.
Pero su enfoque no es el mismo que el de otras compañías en la industria, como los gigantes Uber Eats y DoorDash. La empresa de esta joven nacida en Pilsen tiene una misión social y busca ayudar a los negocios más pequeños, entre ellos a vendedores callejeros, como los paleteros, tamaleros y eloteros, y al mismo tiempo a la comunidad.
“La razón principal por la cual lancé Nopalito Delivery fue para ayudar a las pequeñas empresas a llegar a sus clientes de manera segura en medio de la pandemia y para crear un sistema para dar a conocer los maravillosos productos de las pequeñas empresas en nuestra comunidad”, dijo Johnson en una entrevista con Negocios Now.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: Negocio familiar se lanza de lleno al mundo digital
El servicio es “una opción de entrega equitativa”, pues tiene un costo reducido en comparación con otras empresas en el sector, que suelen cobrar a los pequeños negocios hasta el 30 por ciento del total del pedido, explicó la emprendedora, que agregó que por esa razón muchos no podían utilizar esta alternativa para incrementar sus ventas, sobre todo durante la pandemia que están luchando para seguir adelante.
Por ahora, El Nopalito Delivery tiene menos de 10 empleados, incluyendo seis conductores, que se concentran específicamente en La Villita, Pilsen y McKinley Park, pero en el mediano plazo, la empresa busca ampliar su cobertura a otros sitios de Chicago y contratar más personal.
“Estamos pensando globalmente, pero estamos actuando localmente”, expresó Johnson, quien personalmente visita muchos de estos negocios con los que trabajan para ayudarles a los propietarios que no entienden mucho sobre tecnología a descargar la aplicación y explicarles cómo funciona.
A través de la aplicación, que se puede descargar en el App Store de Apple y en Google Play, la plataforma ofrece, por ejemplo, desde comida de pequeños restaurantes mexicanos, panaderías y neverías hasta productos de tiendas de comestibles. “Es muy diferente a todo porque nadie está haciendo esto ahora”, afirmó la empresaria.
Johnson dice que su empresa la ha financiado con sus propios recursos y además han obtenido subsidios o grants. Asimismo, solicitó asistencia federal a través del Programa de Protección de Pagos (PPP), de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA).
“Como latinos, somos muy ingeniosos y hacemos el trabajo, sin importar qué pequeño o grande es”, sostuvo.
Johnson asegura que no planea quedarse solo en Chicago, pues contempla ampliar el negocio a nivel nacional. “En cinco años queremos estar en todo el país”, concluyó la emprendedora.
Más información:
https://www.elnopalito.co
La aplicación está disponible en el App Store
de Apple y en Google Play.