En riesgo de perder seguro médico cuatro millones de personas

La expiración de estos beneficios provocarán descensos drásticos en la cobertura del mercado y aumentos en la falta de seguro, indica un análisis del Urban Institute.

Redacción Negocios Now

Un estimado de cuatro millones de personas perderán su seguro médico si las mejoras del crédito fiscal para las primas expiran en 2025, como se tiene previsto según los tiempos de finalización de la ayuda federal por la pandemia de COVID-19, indica un análisis del Urban Institute (UI).

En 2021, el Congreso aprobó créditos fiscales para primas (PTC) mejorados -un aumento de subsidios-, como parte de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, con el fin de ampliar y estabilizar la cobertura de seguro médico durante la pandemia, explica el estudio.

Los PTC mejorados, que expiran a fines del próximo año, hicieron que el seguro de la Ley de Atención Médica Asequible fuera más asequible y disponible al reducir las primas y aumentar los umbrales de elegibilidad por ingresos, beneficiando a más de 7 millones de personas.

Los créditos fiscales para primas mejorados ayudan a los adultos mayores y a quienes viven en estados con primas elevadas a costear la cobertura. “La reversión de la medida tendría amplias implicaciones, en particular para las personas con bajos ingresos y las personas de color”, asegura el análisis.

Si las mejoras de los PTC expiran después de 2025, la inscripción en el mercado subsidiado disminuiría en 7,2 millones de personas y 4,0 millones de personas quedarían sin seguro. Estos efectos no serían iguales en todos los estados ni por raza, ingresos y edad, advierte el estudio.

Por ejemplo, en Luisiana, Kentucky y Texas, la cobertura subsidiada disminuiría en más del 60%, debido a que Texas es un estado grande, su disminución de 1,8 millones de inscritos sería más de una cuarta parte del cambio nacional. Hawaii, Maine y Massachusetts verían descensos menores del 15%.

Los aumentos en la falta de seguro también variarían según el estado: Mississippi tendría un alza de 41%, 112,000 personas; Tennessee y Carolina del Sur más del 33%. Otros estados  aumentos mínimos, menores al 2% como Hawaii, Washington, DC, Nueva York y Nuevo México.

Si el Congreso no extiende los PTC mejorados después de 2025, millones de personas abandonarían el mercado de Seguros Médicos y millones quedarían sin seguro, en especial en  comunidades que ya tienen menos acceso al seguro médico, incluidas las afro-estadunidenses e hispanas.

Las personas afros e hispanas verían disminuciones desproporcionadas en la cobertura del seguro médico. Sin los PTC mejorados, 1,1 millones de personas afros perderían la cobertura subsidiada del mercado, 1,3 millones de hispanos y casi dos millones de blancos.

La expiración de estos beneficios provocarán descensos drásticos en la cobertura del mercado y aumentos en la falta de seguro, precisa. “Sin un seguro médico asequible, estas familias carecerán de los recursos necesarios para responder a las emergencias sanitarias y apoyar su salud y bienestar diarios”.

Los PTC mejorados hicieron que el seguro médico fuera más accesible en tres dimensiones: aumentó sustancialmente los subsidios disponibles para comprar seguros, y extendió la elegibilidad a las personas con ingresos superiores al 400% del nivel federal de pobreza (FPL).

Además,  aseguró que los afiliados con ingresos entre el 100 y el 150% del FPL pudieran obtener cobertura sin tener que pagar primas. En general, permitir que caduquen los PTC mejorados aumentaría la falta de seguro en un 16% y reduciría la cobertura subsidiada en un 42%, precisó el UI.