Search

El IRS compartirá con ICE información sobre migrantes

La información sería sobre inmigrantes que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

El Servicio de Rentas Internos (IRS) aceptó apoyar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), intercambiando datos de los contribuyentes para localizar a inmigrantes deportables, según documento judicial difundido por medios periodísticos.

La Casa Blanca indicó, por su parte, que IRS y DHS-ICE llegaron recientemente a un acuerdo, pero aún no compartían información del mismo. En tanto, el documento publicado, de 15 páginas, confirma que los agentes de seguridad ya pueden solicitar datos a la agencia fiscal sobre personas de interés.

La información sería sobre inmigrantes que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal, incluyendo el delito de no abandonar el país, según el documento.

Este acuerdo significa un cambio en la forma en que el IRS utiliza sus registros, estrictamente regulados, así como de las declaraciones emitidas por autoridades fiscales respecto a cultivar la confianza de los inmigrantes para que declaren sus impuestos.

La ley federal controla estrictamente la información sobre los contribuyentes, al proteger las direcciones de los domicilios, los ingresos y otros datos para que no se revelen ni siquiera a otros organismos del gobierno, destacan los reportes periodísticos.

“Existen escasas excepciones a la prohibición de compartir información fiscal. El acuerdo se basará en una de ellas, que permite emplear información de los contribuyentes en investigaciones penales”, dijo a la prensa la directora ejecutiva del Centro para los Derechos de los Contribuyentes, Nina Olson.

“Las bases del acuerdo se fundamentan en antiguas facultades otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley, a la vez que agilizan la persecución de delincuentes”, declaró un portavoz del Departamento del Tesoro a la cadena Fox News.

Con el uso de un código de nueve dígitos, llamado número de identificación individual del contribuyente (ITIN), millones de trabajadores indocumentados pagan impuestos, lo que mejora la ayuda a  programas federales, como el Seguro Social. El cambió en el IRS por el acuerdo podría alejarlos de la contribución.