Anuncian caída del Índice de Tendencias de Empleo en abril

Se trata de un índice adelantado que anticipa la evolución del empleo en nómina. Cuando sube, es probable que el empleo aumente, y viceversa.

Redacción Negocios Now

El Índice de Tendencias de Empleo™ (ETI) de The Conference Board bajó en abril a 107.57, desde una cifra revisada a la baja de 108.41 en marzo, según una nota de prensa difundida por la entidad.

El ETI es un índice compuesto adelantado que anticipa la evolución del empleo en nómina. Cuando el índice sube, es probable que el empleo aumente, y viceversa. Los puntos de inflexión en el índice indican que es inminente un cambio en la tendencia de creación o pérdida de empleo en los próximos meses.

“El ETI cayó en abril a su nivel más bajo desde octubre, reflejando una creciente incertidumbre económica”, explicó Mitchell Barnes, economista de The Conference Board. “Aunque los indicadores del mercado laboral en el sector privado se mantuvieron mayormente estables en abril, tanto consumidores como empresas ya anticipan el impacto de aranceles y caídas en las importaciones que podrían materializarse en el próximo mes”.

Uno de los componentes del ETI, el porcentaje de consumidores que afirman que “es difícil conseguir trabajo” —basado en la Encuesta de Confianza del Consumidor— aumentó por tercer mes consecutivo, alcanzando un 16.6 % en abril, el nivel más alto desde octubre. Este cambio en la percepción del mercado laboral forma parte de una caída más amplia en la confianza del consumidor, que llevó al Índice de Expectativas del Consumidor a su nivel más bajo desde octubre de 2011.

Además, el porcentaje de pequeñas empresas que afirman no poder cubrir vacantes actualmente (otro componente del ETI) cayó 6 puntos porcentuales hasta el 34 %, su nivel más bajo desde septiembre.

“Probablemente, el resultado de abril del ETI sea el último antes de que las interrupciones por aranceles comiencen a afectar las cadenas de suministro. Hasta entonces, los indicadores de actividad empresarial y demanda laboral se mantuvieron sólidos en los datos hasta abril”, añadió Barnes. “Y es probable que continúe la escasez de mano de obra en EE.UU., dada la población envejecida y las limitaciones en inmigración”.

Las ventas reales de manufactura y comercio continuaron mostrando solidez tras las elecciones, con un crecimiento anual del 3.2 % según los datos más recientes de febrero. El porcentaje de trabajadores a tiempo parcial involuntario bajó por segundo mes consecutivo, alcanzando 17.1 % en abril tras un pico del 18 % en febrero (el más alto desde mediados de 2021). El empleo en el sector de ayuda temporal aumentó en 3,600 puestos en abril, marcando su primera ganancia mensual en 2025, tras perder un total neto de 12,900 empleos entre enero y marzo.

Las solicitudes iniciales del seguro de desempleo subieron ligeramente durante abril, pero el nivel actual de 226,000 se mantiene igual al promedio de los últimos 12 meses, lo que indica que no hay una tendencia creciente. Sin embargo, las ofertas de empleo continuaron cayendo hasta marzo, lo cual puede reflejar una mayor cautela por parte de las empresas ante la incertidumbre. Las revisiones recientes muestran una caída acumulada de casi 840,000 vacantes desde noviembre.

Componentes que impulsaron la caída del ETI:

La disminución del ETI en abril fue impulsada por contribuciones negativas de cuatro de sus ocho componentes:

  • Porcentaje de empresas que no pueden cubrir vacantes actualmente

  • Ventas reales de manufactura y comercio

  • Porcentaje de encuestados que dicen que es difícil conseguir trabajo

  • Solicitudes iniciales del seguro de desempleo