Redacción Negocios Now
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva solicitando a las farmacéuticas que reduzcan los precios de sus medicinas recetadas.
“Algunos precios de medicamentos recetados y productos farmacéuticos se reducirán casi de inmediato entre un 50 y un 80 % o, incluso, un 90 %. Las grandes farmacéuticas deberán cumplir voluntariamente con este principio, o utilizaremos el poder del Gobierno federal para asegurarnos de pagar lo mismo que otros países”, dijo el mandatario.
Jordan Weissmann, de Yahoo Finance, analizó el nuevo intento de Trump por recortar los costos de los medicamentos y cómo su Administración podría intentar llevarlo a cabo.
“Trump está hablando de implementar lo que él llama un plan de “nación más favorecida”, donde Estados Unidos no pagaría más por medicamentos recetados que el precio más bajo que pagan otros países desarrollados. Ya intentó algo parecido al final de su anterior mandato. Sacaron una versión algo más limitada a toda prisa a fines de 2020. Y, bueno, el término técnico para lo que pasó es que fue completamente bloqueado por los tribunales. Un juez federal impidió que se implementara el plan por motivos técnicos, argumentando que no se habían cumplido todos los requisitos legales. Aunque las demandas también insinuaban que un plan así enfrentaría muchos otros desafíos”, explicó Weissmann.
“Ahora, prosiguió el experto, Trump parece querer ser más agresivo al presionar públicamente a las farmacéuticas para que colaboren, usar la regulación e, incluso, posibles investigaciones para forzarlas a cumplir. También quiere presionar a nuestros socios comerciales para que paguen más por los medicamentos, con el fin de que las farmacéuticas no sientan la necesidad de cobrar tanto a los estadounidenses. Es ambicioso. ¿Funcionará? Quién sabe. Las personas con las que hablé son escépticas, digámoslo así”.
Una de las áreas donde Trump sí podría tener más poder es sobre los precios que paga el propio Gobierno por los medicamentos, por ejemplo, a través de Medicare y Medicaid. En este sentido, Weissmann subrayó: “Sí y no. Una forma en la que podría intentar llevar a cabo este plan es a través de las negociaciones de precios de medicamentos de Medicare, que comenzaron bajo el mandato de Biden. Hay una nueva ronda de negociaciones próximamente. Es posible que Trump diga esta vez: queremos el precio más bajo que cobren en otros lugares. Podría intentar aplicar ahí su plan de nación más favorecida. Sería solo para unos 10 medicamentos, pero es algo”.
“Al mismo tiempo, añadió, hay leyes que le dan cierto poder para proponer nuevos esquemas de precios bajo Medicare, pero suelen ser bastante limitadas. Todo esto está muy regulado, y muchas de las reglas sobre cómo el Gobierno puede comprar medicamentos están claramente establecidas por ley. Eso puede convertirse en un obstáculo legal”.
Finalmente, el experto dijo que “Trump ha demostrado estar dispuesto a llevar las cosas al límite legal y luego ver qué dicen los tribunales. Así que esto podría ser otro caso en el que simplemente no se preocupe mucho por los tecnicismos legales y lo intente de todas formas”.