EEUU impone aranceles al jitomate mexicano

El presidente Trump también amenazó con imponer tarifas adicionales y otras sanciones a México por lo que consideró un robo de agua a Texas.

Redacción Negocios Now

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate fresco mexicano, luego de retirarse de un acuerdo firmado en 2019, y amenazó con más sanciones al vecino país si no entrega el agua que “roba” a Texas.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,  insistió en abordar ambos temas con “cabeza fría” y encontrar soluciones negociadas. La mandataria mantiene un tono conciliador, dando prioridad al diálogo sobre las amenazas y a un enfoque pacificador sobre las medidas de represalia.

La medida contra el jitomate mexicano “busca garantizar una competencia justa para los agricultores estadounidenses”, informó el DOC. Anunció que el país se retirará de un acuerdo firmado en 2019 con México, porque “no protege adecuadamente a productores nacionales de precios injustos”.

En un comunicado la agencia federal explicó que dicho acuerdo se estableció hace seis años para detener una investigación sobre prácticas de dumping en la venta del tomate rojo mexicano, las cuales se producen cuando un país vende a otro productos a precios injustamente bajos.

Precisó que al terminar el acuerdo, Estados Unidos reanudará la imposición de aranceles antidumping, que son impuestos especiales para proteger a los productores nacionales, en este caso de 20.91% al jitomate importado de México.

La nueva orden antidumping será efectiva a partir del 14 de julio de 2025, con lo que la mayoría de las exportaciones mexicanas de jitomate deberán pagar el arancel correspondiente para ingresar al mercado estadounidense.

México es el principal exportador de jitomates a Estados Unidos, con un valor comercial superior a los $2,000 millones de dólares anuales. En tres meses, los exportadores mexicanos de jitomates frescos tendrán que pagar el impuesto del 20.91% sobre el valor de sus productos cuando entren a Estados Unidos.

Actualmente, el DOC mantiene 734 órdenes vigentes de derechos antidumping y compensatorios, con el fin de proteger a las industrias locales de prácticas como la venta de productos por debajo del costo de producción o a precios inferiores a los del país de origen.

Trump acusa a México de robar agua a Texas

El presidente Trump también amenazó con imponer aranceles adicionales y otras sanciones a México por lo que consideró un robo de agua a Texas, al no proporcionar cerca de 1600 millones de metros cúbicos del liquido en cumplimiento de un tratado de 1944.

“México ha estado robándole el agua a los agricultores de Texas”, dijo Trump en una publicación en sus cuentas de redes sociales. “Seguiremos aumentando las consecuencias, como los aranceles y, tal vez incluso, las sanciones, hasta que México cumpla el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, agregó.

A respecto, la presidenta mexicana dijo que su gobierno había enviado “una propuesta integral” a los diplomáticos estadounidenses para encontrar una solución satisfactoria. Tres días después, las extracciones de la Presa La Amistad, localizada en Coahuila, se dispararon 600%, según reportes de la prensa local.

La mandataria reconoció que desde hace cinco años México no estaba cumplido sus compromisos con el tratado, debido a que una sequía había obstaculizado su capacidad para proporcionar la cantidad de agua acordada en el tratado, el cual rige desde hace 81 años la distribución del agua de los ríos: Bravo, Colorado y Tijuana.