Crece el número de veteranos entre inmigrantes

Del 2 % de 1990, la cifra pasó al 4.5 %, en su mayoría mexicanos y filipinos, con avances significativos desde 2010, según el Migration Policy Institute.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

Los inmigrantes integran hoy una proporción mucho mayor de la población general de veteranos que en el pasado. Del 2 % de 1990, la cifra pasó al 4.5 %, en su mayoría mexicanos y filipinos, con avances significativos desde 2010, según registra un análisis del Migration Policy Institute (MPI).

Esta tendencia refleja, en parte, la creciente proporción de inmigrantes entre la población estadounidense en general, dice el reporte, así como los esfuerzos para impulsar el alistamiento abriendo caminos para no ciudadanos elegibles y titulares de ciertas visas temporales con ciertas habilidades.

El informe indica que el tamaño de la población de veteranos nacidos en el extranjero es aproximadamente de 731,000 personas, con datos de 2022, y el 84 % de ellos, ciudadanos naturalizados, equivalente a 613,000 individuos. En 1990, había 760.000 veteranos inmigrantes, cifra que aumentó a 825,000 en 2000.

Como reflejo de una larga historia de servicio en el ejército estadounidense, los inmigrantes mexicanos y filipinos son los grupos más grandes de veteranos nacidos en el extranjero, representando el 15 % y 11 %, respectivamente (111,000 y 84,000 personas). Otros países de origen principales son Alemania, Canadá y Cuba.

El análisis del MPI destaca que, en tiempos de paz, los miembros no ciudadanos de las fuerzas armadas pueden obtener la ciudadanía después de un año de servicio. De esta forma es que más de 40,000 miembros del ejército estadounidense se convirtieron en ciudadanos entre los años fiscales 2019 y 2023, incluidas más de 12,000 personas en el último año.

La composición racial y étnica de los veteranos nacidos en el extranjero es mucho más diversa que la de los veteranos nacidos en Estados Unidos. Cerca de dos tercios de los veteranos inmigrantes en 2022 se identificaron como hispanos o asiáticos. 33 %; isleños del Pacífico, 30 %, y blancos, 24 %.

En contraste, el 75 % de los veteranos nacidos en Estados Unidos se identificaron como blancos; seguidos por el 13 %, como negros; el 7 %, hispanos, y el 2 %, asiáticos o isleños del Pacífico. Cerca del 14 % de los veteranos inmigrantes son mujeres frente a un 10 % de los veteranos nativos.

Los veteranos inmigrantes también tienen más probabilidades de estar casados y menos de divorciarse, en comparación con los veteranos nativos. En 2022, la proporción era del 67 % frente al 63 %, respectivamente. El 13 % de los nacidos en el extranjero estaban divorciados y el 16 % de los nativos estadounidenses.

Los veteranos inmigrantes tienden a ser ligeramente más jóvenes que los nacidos en el país. En 2022, la edad promedio de los extranjeros era de 59 años, en comparación con 64 años de los nacidos en el país. El 50 % de los veteranos nativos tenían 65 años o más frente al 39 % de sus homólogos inmigrantes.

El 24 % de los veteranos inmigrantes habla inglés muy bien; el 34 %, como idioma principal en casa, y el resto, una amplia gama de idiomas, incluido español, el 29 %; tagalo, 8 %; chino, 3 %, y vietnamita, coreano o alemán, 2 % cada uno.

Los veteranos inmigrantes participan en la fuerza laboral civil en mayor proporción que sus homólogos nacidos en Estados Unidos. El 55 % de los veteranos inmigrantes formaban parte de la fuerza laboral civil en 2022, en comparación con el 46 % de los veteranos nacidos en la unión americana.

Los hogares encabezados por veteranos inmigrantes tienden a tener ingresos más altos que los liderados por veteranos nativos. En 2022, los veteranos extranjeros tenían un ingreso familiar promedio de $87,000, en comparación con $74,000 de los hogares de veteranos nacidos estadounidenses.

Independientemente de su origen, los veteranos inmigrantes tienen muchas menos probabilidades que los no veteranos de estar en la pobreza. En 2022, solo el 7 % de veteranos nacidos en Estados Unidos y el 8 % de extranjeros eran pobres. La gran mayoría de veteranos, sin importar su origen, están cubiertos por al menos un tipo de seguro médico.

En general, los inmigrantes veteranos (de 25 años o más) tienen un mayor nivel educativo que otros inmigrantes y es más probable que sean graduados universitarios que los veteranos nacidos en Estados Unidos. En 2022, el 36 % de los extranjeros tenían al menos una licenciatura en comparación con el 31 % de los  nativos.

De acuerdo con sus niveles más altos de logros educativos, los inmigrantes veteranos tenían más probabilidades en 2022 de estar en ocupaciones de administración, negocios, ciencias y artes, 45 %, y menos probabilidades de estar empleados en ocupaciones de servicios, 14 %, precisa el análisis del MPI.