Compras impulsivas en temporada navideña 

Jóvenes, padres de menores de 18 años y personas con ingresos más bajos fueron quienes más probabilidades tenían de comprar algo sin pensarlo.

Redacción Negocios Now

Más de la mitad de los estadounidenses, 54 %, realizaron al menos una compra impulsiva/no planificada durante la última temporada navideña. La explicación más común fue que “era una buena oferta/estaba en oferta”, de acuerdo a una reciente encuesta realizada por Bankrate.

Los resultados de la muestra precisan que las generaciones más jóvenes, los padres de menores de 18 años y las personas con ingresos más bajos fueron quienes más probabilidades tenían de comprar algo sin pensarlo durante la temporada navideña del año pasado.

Para la actual temporada, la encuesta de compras navideñas anticipadas de Bankrate reveló que casi la mitad de los compradores, 48%, planeaban comenzar sus gastos antes; el 33% gastaría menos este año; el 24% gastaría más y el 43% la misma cantidad que el año pasado.

En la temporada navideña pasada, el 70% de los consumidores de la generación Z (18 a 27 años) y el 65% de los millennials (28 a 43 años) hicieron una compra impulsiva, el 50% de los pertenecientes a la generación X (44 a 59 años) y el 41 % de baby boomers (60 a 78 años).

Los padres de menores de 18 años tenían más probabilidades de haber realizado una compra impulsiva, 69%, en comparación con los que no eran padres 54%. Mientras que los hogares con los ingresos más bajos, menos de $50,000 al año, fueron los menos probables de comprar espontáneamente, 49 %.

En general, los miembros de la familia fueron los destinatarios más populares de las compras impulsivas 31%; por delante de las personas que compraban para sí mismas 28%, amigos 15%, conocidos y otros 5%. La generación Z fue la más propensa a hacer compras impulsivas para sí mismos 44%.

La explicación más común de por qué alguien hizo una compra impulsiva la temporada pasada fue que “era una buena oferta/estaba en oferta”, el 44%; “fue un buen regalo navideño para otra persona” 38%; “quería darme un gusto” 29%; “lo  quería comprar antes” 27%; inspirado por las redes sociales 22%.

El 18% dijo que sus compras impulsivas la temporada pasada de fiestas estaban relacionadas con ser parte de un evento importante de compras navideñas, por ejemplo, Amazon Prime Day, Black Friday, Cyber ​​Monday, etc.

El analista sénior de Bankrate, Ted Rossman, recomendó en el informe planificar con anticipación los gastos navideños,  incluso las compras impulsivas. “por ejemplo, cuatro o cinco cheques de pago antes de fin de año. Aparta dinero de cada uno de ellos para crear un fondo”, dijo.

“Si reservas dinero para las compras impulsivas, tienes más libertad para gastar sin excederte ni endeudarte con tarjetas de crédito caras”, agregó. “No importa quién esté en tu lista de compras navideñas este año, una forma de mitigar el costo puede estar escondida en tu billetera”.

“Otra forma de financiar compras impulsivas es usar las tarjetas de regalo que están escondidas en el cajón de trastos viejos, la billetera o el bolso”, recomienda Rossman. “Casi la mitad de los estadounidenses tienen al menos una de estas tarjetas, y entre ellas, el promedio es de $244 dólares”.

Según la Encuesta de Tarjetas de Regalo de Bankrate, más de 2 de cada 5 adultos estadounidenses, 43 %, tienen al menos una tarjeta de regalo que no han utilizado. El valor total de estos plásticos sin usar en todo el país es de $27 mil millones de dólares.