Cómo afecta la inflación a las cuentas de ahorros

Según un reporte de Yahoo Finance, en los próximos meses no se esperan cambios significativos en las tasas de ahorro y CDs, ni al alza ni a la baja.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

La inflación no solo impacta el costo de vida, también influye en las tasas de interés de cuentas de ahorro y certificados de depósito (CDs). Si bien una inflación más baja puede aliviar el gasto diario en bienes y servicios, también suele traducirse en tasas de interés más bajas para los ahorros.

Según un reporte de Yahoo Finance, a principios de este año, se esperaba que tanto la inflación como las tasas de interés bajaran, lo que beneficiaría a quienes buscan préstamos, pero afectaría a los ahorradores. Sin embargo, la incertidumbre económica derivada de nuevos aranceles, despidos masivos en el sector federal y deportaciones laborales ha hecho que la Reserva Federal posponga cualquier ajuste en las tasas. En otras palabras, en los próximos meses no se esperan cambios significativos en las tasas de ahorro y CDs, ni al alza ni a la baja.

Relación entre inflación y tasas de interés

De acuerdo con el mismo reporte, la inflación y las tasas de interés están estrechamente vinculadas: cuando la inflación sube, las tasas de interés también tienden a aumentar. Por el contrario, cuando la inflación baja, las tasas suelen disminuir.

Un ejemplo claro es lo ocurrido en los últimos años: en 2021, la tasa promedio de una hipoteca a 30 años era de solo 2.96 %. Sin embargo, cuando la inflación subió a un promedio del 7.1 % en 2022, la tasa promedio hipotecaria se disparó al 5.34 %. Durante ese mismo período, la tasa promedio nacional de CDs a 12 meses pasó de 0.13 % a 1.07 %.

Esto significa que, si bien el costo de los préstamos aumenta cuando la inflación es alta, los ahorros también generan mayores rendimientos. Entre las cuentas que suelen beneficiarse de un aumento en la inflación se encuentran:

  • Cuentas de cheques
  • Cuentas de ahorro
  • Cuentas del mercado monetario (MMAs)
  • Certificados de depósito (CDs)
  • Bonos del Tesoro

La inflación igualmente tiene un impacto directo en las tasas de interés de las cuentas bancarias. Cuando la inflación es alta o baja, los cambios en las tasas de interés suelen reflejarse en pocos meses. Así funciona el proceso:

  1. Aumento de precios: El costo de bienes y servicios esenciales, como alimentos, electricidad y automóviles, sube.
  2. Intervención de la Reserva Federal: Para frenar la inflación, la Fed incrementa la tasa de fondos federales con el objetivo de desacelerar la economía y acercar la inflación a su meta del 2 %.
  3. Reacción de los bancos: Las instituciones financieras ajustan las tasas de interés de préstamos y cuentas de depósito en respuesta a las decisiones de la Fed.

Según Yahoo Finance, es importante destacar que la inflación no es el único factor que influye en las tasas de ahorro. Algunas instituciones bancarias pueden aumentar sus tasas para atraer nuevos clientes y depósitos, independientemente del comportamiento inflacionario.