Por Migdalis Pérez
La historia de Bluberry Technologies comienza con un reencuentro. César Mayorga y Saúl Marchán, cofundadores de la empresa, se conocieron hace 23 años mientras servían a Estados Unidos. “Al salir de la Marina, nuestras vidas tomaron rumbos diferentes, sin embargo, hace cuatro años, nos reencontramos por casualidad, y fue como si nunca nos hubiéramos separado”, recuerda César.
Él, con más de 20 años de experiencia como ingeniero y arquitecto de tecnología al servicio de empresas de primer nivel en Estados Unidos, y Saúl, dueño de un negocio de limpieza llamado Blu Commercial Cleaning, pronto descubrieron una sinergia poderosa.
“Me di cuenta de que podía ayudarle a mejorar las operaciones y los estándares de su empresa, utilizando mi experiencia en tecnología”, explica César. El impacto fue inmediato: en un año, el negocio de Saúl creció casi el doble, resultando en un mayor margen que usó para aumentarles el suelo a sus empleados en más de un 30 %. Intrigados por el éxito tan grande, la curiosidad de otros empresarios de la industria no se hizo esperar.
Eso les dio una idea a los amigos de toda la vida. Si lograron duplicar el tamaño de Blu Commercial Cleaning, ¿por qué no ayudar a muchos más? Así nació Bluberry, una plataforma diseñada para optimizar las operaciones y mejorar las finanzas de las empresas de limpieza, al enfocarse en el uso de DATA y METRICS.
César, nacido en Guatemala, emigró a Estados Unidos a los seis años con su familia. Como otros inmigrantes, sus padres trabajaron en limpieza. “Recuerdo que, muchos viernes, nos juntábamos con nuestros papás para ayudarles a limpiar, primero, para estar juntos y, segundo, para que terminaran más temprano. Eso, reconoce, no se me olvida”.
Tal experiencia personal, sumada a su carrera profesional en tecnología, le dio una perspectiva única para crear Bluberry. “Muchos miran a esta industria [de la limpieza] como el último paso por falta de recursos. Nosotros, en cambio, queremos cambiar eso, dándole valor no sólo a los emprendedores, sino también a la gente que hace el trabajo duro”, señala.
La propuesta de valor de Bluberry Technologies va más allá de la optimización operativa. Tal como explica César, esta plataforma ayuda a los empresarios a entender sus finanzas y a tomar decisiones estratégicas basadas en data de sus negocios. Básicamente, “la plataforma usa sus datos para analizarlos y crear reportes visuales”.
Según el experto, “al entrevistar a más de 300 dueños de empresas de limpieza, fue claro que, en muchas ocasiones, lo primero que hacen para ganar un cliente es bajar el costo del servicio y reducir salarios para sacar ganancias. Esto es un slippery slope y resulta en el fracaso de muchos negocios. Con nuestra plataforma, puntualiza, estas empresas pueden cobrar correctamente y durar no dos, ni tres, ni 10 años, sino muchos”.
Lo mejor es que Bluberry ha integrado la IA en su sistema mediante A³be (Artificial Intelligence Advanced Analytics Business Engine). Tal como explica César, “el poder de A³be radica en “Ask A³be”, un chatbot, como ChatGPT, al que se le pueden hacer preguntas sobre el negocio y que responde con la información analizada”.
Para él y su equipo (también formado por Juan Padilla, dueño de Spotless Cleaning Chicago), Bluberry no sólo es un negocio; es una herramienta para empoderar a los emprendedores y ayudarles a impulsar sus negocios. “En esta industria se habla de unskilled workers, y la realidad es que esta gente no es unskilled, ni son trabajos de mínimum wage. Estos pueden ser trabajos profesionales”, afirma.
Con esa convicción como premisa, reconoce que “el impacto de la plataforma en los empresarios de nuestra comunidad es grandísimo”, pues, al ofrecerles las herramientas para manejar sus negocios de manera eficiente, pueden transformar trabajos de salario mínimo en carreras sostenibles y respetadas.
“Además, añade, para nosotros es sumamente importante cambiar la forma en que esta industria ve específicamente a nuestra cultura”, así como el hecho de que Bluberry “ha evolucionado de una solución personalizada para la empresa de Saúl a una plataforma comercial utilizada por múltiples negocios”.
Con orgullo, César admite haber “logrado mucho más de lo que esperábamos en este tiempo”. El próximo paso, adelanta, es seguir desarrollando herramientas basadas en IA. “Queremos cambiarle la dirección a muchos negocios que no están ganando lo suficiente para justificar el esfuerzo que hacen. Así, concluye, le cambiamos la dirección a nuestra comunidad”.