Cerca de $27 mil millones en tarjetas de regalo sin usar

Más de un tercio de los adultos estadounidenses, el 34 %, han perdido dinero por un error con una tarjeta de regalo, según un estudio reciente.

Redacción Negocios Now

Más de dos de cada cinco adultos estadounidenses, el 43 %, tienen al menos una tarjeta de regalo, vale o crédito de tienda sin usar, por un total de casi $27 mil millones de dólares en valor pendiente en todo el país, indica una nueva encuesta de la consultora financiera en línea Bankrate.

El monto promedio por persona es de $244 dólares, frente a $187 en 2023, $175 en 2022 y $116 en 2021. Más de un tercio de los adultos estadounidenses, el 34 %, han perdido dinero por un error con una tarjeta de regalo, como dejar que caduque, 20 %; perderla, 17 %; o que una tienda cierre antes de usarla, 12 %.

La Federación Nacional de Minoristas afirma que las tarjetas de regalo fueron el segundo regalo navideño más popular el año pasado, detrás de la ropa. “La tarjeta de regalo adecuada ofrece al destinatario más opciones que recibir un artículo que puede gustarle o no”, dice el reporte.

De aquellos con al menos una tarjeta de regalo, vale o crédito sin usar, los millennials, personas de 28 a 43 años, tienen el valor pendiente promedio más alto, con $332, precisa el sondeo.  Les siguen los Xs, de 44 a 59 años, con $255; los baby boomers, de 60 a 78 años, con $227, y los Zs, de 18 a 27 años, con $142.

Por generaciones, los millennials tienen más probabilidades de haber perdido dinero debido a errores con tarjetas de regalo, con un 41 %, frente al 36 % de los estadounidenses pertenecientes a la generación Z, el 35 % de la generación X y el 26 % de los baby boomers, indica la muestra.

“Es mejor usar las tarjetas de regalo rápidamente. Darte un capricho o comprar un regalo para un amigo o familiar. También puedes vender la tarjeta en una plataforma como CardCash o Raise, y obtener al menos el 70 % u 80 % de su valor”, recomienda el analista sénior de Bankrate, Ted Rossman.

La gran mayoría de adultos estadounidenses, el 84 %, ha regalado una de estas tarjetas. Las razones más comunes para hacerlo son: “sabía que a quienes se las regalé podrían usarlas”, 48 %; “elegí una o más tarjetas de regalo para una tienda o restaurante que sé que les gusta”, 42 %, y “pensé que era un regalo práctico”, 37 %.

Cerca de un tercio, el 32 %, admitió que obtuvo una tarjeta de regalo porque no sabía qué más regalarle a la persona, mientras que el 16 % no tuvo tiempo de comprar nada más y el 8 % registró una tarjeta de regalo que ya tenía, dijeron los encuestados.

En cuanto al receptor, casi una cuarta parte de los adultos estadounidenses, el 24 %, recibieron una tarjeta de regalo para una tienda o restaurante al que no podían llegar, mientras que en el 23 % de los casos era para una tienda o restaurante que no les gustó. Además, el 11 % consideró que son regalos impersonales.

“El mayor problema con las tarjetas de regalo es cuando no están bien dirigidas a un destinatario. Desperdicias tu dinero si le das una tarjeta de una tienda o restaurante que no le gustará. Pero si piensas bien en el tipo de tarjeta que vas a regalar, puede ser más personal que regalar dinero en efectivo”, dijo Rossman.

“Representan dinero real, y es decepcionante saber que la cantidad de valor no utilizado siga creciendo. Tiendas como Walmart y Starbucks tienen más de mil millones de dólares en tarjetas de regalo sin usar en sus registros”. Recomendó buscar y reunir las tarjetas recibidas y pensar en un plan para gastarlas.