Search

Carmen Fraser: “Somos como hermanos mayores para los estudiantes latinos”

La ejecutiva de Texas A&M Hispanic Network habla sobre el apoyo a la comunidad hispana a propósito del 20º aniversario de la organización.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Por Migdalis Pérez

Desde su infancia, Carmen Fraser supo lo que significaba moverse entre culturas. Hija de una boliviana y un escocés, su vida estuvo marcada por los viajes entre América Latina y Europa. Sin embargo, su destino académico la llevó a Texas A&M University, una decisión basada en la beca que le ofrecieron, pero que terminaría por transformar su trayectoria.

Carmen Fraser, en el podio. Foto: José Torres, de Dímelo Media.

Hoy, con una sólida experiencia en contabilidad, creación de asociaciones mutuamente beneficiosas y marketing, Carmen es la directora de Comunicaciones y Desarrollo de Texas A&M Hispanic Network, una entidad dedicada a apoyar y empoderar a los estudiantes latinos.

“La organización se estableció hace 20 años como un grupo social de estudiantes hispanos que se reunían”, relata Carmen. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en una red sólida que ofrece mentoría, patrocinio y programas de desarrollo profesional.

Básicamente, la entidad busca cerrar brechas y responder a las necesidades específicas de los estudiantes latinos, quienes en su mayoría son los primeros en sus familias en ir a la universidad.

“Muchos no tienen en casa el apoyo o la información sobre temas como inversiones, planes de retiro o negociación salarial. Entonces, explica, nosotros somos como sus hermanos mayores, y estamos ahí para guiarlos en su crecimiento”.

Impacto del marketing y el liderazgo

Desde que Carmen se unió a Texas A&M Hispanic Network hace cinco años, su trabajo ha estado centrado en el crecimiento de la presencia digital de la entidad.  “Cuando empecé, subraya, la organización no tenía mucha presencia en línea y casi nadie la conocía”.

Hoy, su papel se ha expandido a la organización de conferencias y la creación de programas que responden a las inquietudes de los estudiantes. “Los temas que más les interesan son educación financiera, desarrollo de liderazgo y salud mental. Ya hemos lanzado programas sobre los dos primeros y estamos preparando uno sobre bienestar emocional”, destaca.

Reconocimientos y desafíos

Uno de los mayores logros de Texas A&M Hispanic Network ha sido visibilizar la importancia de la comunidad latina dentro de la institución universitaria. “Hemos logrado mostrarle a la universidad que los estudiantes latinos han logrado cosas, como tener sus propias compañías, ocupar puestos en grandes corporaciones y seguir apoyando a la institución”, enfatiza.

En este último sentido, subraya que suelen usar la frase lift as we climb “para reconocer ese acto de devolver y apoyar a una institución que nos ha dado tanto”. Al propio tiempo, reconoce que también han enfrentado retos. “Este último año ha sido difícil, porque algunos patrocinadores han reducido sus donaciones, lo que afecta directamente la cantidad de becas que podemos ofrecer”.

A esto se añade que nuevas leyes en Texas han complicado la forma en que pueden destinar recursos a los estudiantes hispanos. “Ahora, puntualiza, todos los programas deben ser inclusivos para toda la población, aunque inicialmente los creamos para apoyar a la comunidad latina”.

20º aniversario de la organización

A largo plazo, la organización tratará de fortalecer su presencia dentro de la universidad y atraer más apoyo financiero. “Queremos educar a la administración sobre la importancia de la población latina, que en Texas representa el 40 %”, dice Carmen.

Y si de grandes eventos se trata, resalta la celebración del 20º aniversario de Texas A&M Hispanic Network, el próximo 12 de abril. “Para entonces, adelanta, tendremos nuestra conferencia anual, con panelistas y speakers de alto nivel, y en la noche, haremos una gala para reconocer a varias personas que nos han ayudado a llegar hasta aquí con sus contribuciones”.

En cuanto a los panelistas, Carmen adelanta que “entre los invitados especiales estarán Rolando Santos, exCEO de CNN Chile y exalumno de Texas A&M; la doctora Elsa González, quien está a cargo del Hispanic-Serving Institute de la universidad; la presidenta de nuestra organización, Mónica Cuellar Menzel, y la CEO de Latino Donor Collective, Ana Valdez”.

Compromiso con la comunidad

Para esta ejecutiva, el compromiso con la superación y la comunidad latina es algo personal, pues sus padres le enseñaron que “la educación cambia vidas”. Entonces, “cuando veo a estos estudiantes latinos esforzándose por salir adelante, siento el deber de ayudarlos”, comparte.

Marcada por la multiculturalidad y el espíritu de servicio, su historia se entrelaza con la de miles de jóvenes que buscan una mejor oportunidad en Texas A&M University. Y con su trabajo en Texas A&M Hispanic Network, sigue demostrando que levantar a otros en el camino es la clave del éxito colectivo.