Redacción Negocios Now
Más del 90% de los camarones que se consumen en Estados Unidos son importados, sin embargo, muchos restaurantes hacen pasar esos crustáceos como si fueran pescados en el Golfo de México por camaroneros locales, indica un reporte de SeaD Consulting.
El estudio destaca la promoción de estos camarones fraudulentos a precios engañosos, a partir de una investigación en 44 restaurantes ubicados en Biloxi, Mississippi, la cual descubrió que el 82% de los camarones que servían eran importados, a pesar de promocionarlos como originarios del Golfo.
El análisis encontró que en el 92% de los restaurantes de esa zona costera del Golfo, que afirmaban servir camarones Royal Red, protegidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), “en realidad servían camarones argentinos de menor valor y calidad”.
El informe advierte: “además de violar la ley, este etiquetado incorrecto de mariscos importados daña el mercado interno”. Según los resultados de la investigación, sólo ocho establecimientos de Biloxi, publicitaban de manera veraz los platos de su menú, con camarones del Golfo 100 % genuinos
El impacto financiero de este engaño en los consumidores es significativo, precisa. Con un precio de hasta $24.95 por plato de camarones fraudulentos los comensales pagan caro, sin saberlo, por productos no auténticos, con costos adicionales por propinas, transporte y estacionamiento.
“No se trata solo de etiquetado incorrecto; se trata de erosionar la confianza del consumidor, socavar los negocios locales y amenazar el sustento de los trabajadores camaroneros del Golfo”, explicó en el informe Erin Williams, directora de operaciones de SeaD Consulting.
“El engaño puede estar presente en cada parte de la cadena de suministro: productores, fabricantes y minoristas por igual”, advirtió. “Por ejemplo, muchos de productores de la India, Ecuador o China rocían sus camarones con agua y otros productos químicos que se importan en el país”.
“Un fraude como este engaña a los clientes, quienes creen que apoyan a industrias nacionales y pagan por un producto superior, cuando en realidad consumen importaciones más baratas y de menor calidad”, dijo. “Además, disminuye el valor del camarón genuino del Golfo, que debería tener un precio superior”.
SeaD Consulting realiza análisis de calidad de los mariscos en cientos de restaurantes en los estados del Golfo desde que desarrolló su prueba genética rápida en colaboración con la Universidad Estatal de Florida, la innovadora tecnología RIGHTTest.
“Se trata de una herramienta contra el fraude en los productos del mar, que permite verificar la autenticidad de los mariscos que se sirven”, indicó Williams. Los resultados de este análisis son una llamada de atención para los consumidores que pagan por una cosa pero reciben otra.