Bitcoin, posible alternativa para preservar el valor del dólar

La posibilidad de que un fondo soberano de Estados Unidos incluya a la criptomoneda en su portafolio sería un avance significativo, opinan expertos.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Negocios Now

En su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha reafirmado su postura económica con medidas orientadas a fortalecer la competitividad del país, las cuales podrían incluir el debilitamiento del dólar. En opinión de Jack Mallers, CEO de Strike y ferviente defensor de Bitcoin, esta estrategia podría beneficiar a la criptomoneda al posicionarla como una reserva de valor en un entorno de inflación creciente.

Según información de CriptoNoticias, citada por Yahoo Finanzas, Mallers explicó que, bajo este enfoque, Trump buscaría aumentar la competitividad de las exportaciones estadounidenses y reducir los déficits comerciales. Sin embargo, el costo de un dólar más débil sería una mayor inflación, lo que podría afectar negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Ante este escenario, Mallers considera que Bitcoin podría ser una alternativa atractiva para preservar el valor del dinero, al ser una criptomoneda resistente a la inflación y descentralizada. En este sentido, el CEO de Strike ve a Bitcoin como un refugio seguro en un contexto de devaluación del dólar.

Bitcoin como reserva de valor

La creciente adopción institucional de Bitcoin y su consolidación como una reserva de valor son temas cada vez más relevantes. Mallers destacó que, en los últimos años, Trump ha mostrado un cambio de postura respecto a Bitcoin, pasando de un escepticismo inicial a reconocer su posible papel dentro de la economía global.

Según el reporte de Yahoo Finanzas, este cambio de perspectiva ha llevado a la especulación de que Trump podría plantear una estrategia económica que no solo apueste por un dólar más débil, sino que también contemple la integración de Bitcoin en el panorama financiero de EE. UU. Una de las ideas más destacadas es la creación de un fondo soberano que podría incluir a la criptomoneda como parte de sus reservas, lo que marcaría un hito histórico.

Un hito para la criptomoneda

La posibilidad de que un fondo soberano de EE. UU. incluya Bitcoin en su portafolio sería un avance significativo, ya que hasta ahora ningún fondo soberano ha integrado oficialmente la criptomoneda. Si se concretara esta propuesta, no solo se legitimaría aún más el uso de Bitcoin, sino que también podría impulsar su precio y aumentar su adopción en el ámbito institucional.

De acuerdo con el mismo reporte, esta estrategia podría servir como una protección frente a la inflación y las políticas monetarias expansivas, un argumento que se alinea con las visiones de diversos sectores económicos. Si EE. UU. opta por esta dirección, podría desencadenar un efecto dominó en otros países que busquen alternativas para diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar, consolidando aún más a Bitcoin como un activo estratégico a nivel global.

Impacto en mercados financieros

La mera posibilidad de que EE. UU. adopte Bitcoin como parte de su estrategia económica genera grandes expectativas en los mercados financieros, especialmente en el sector cripto. De materializarse esta propuesta, podría abrir la puerta a una nueva ola de adopción institucional y gubernamental, consolidando a Bitcoin como un activo clave en la economía global del futuro.