Aumento del costo de energía en 70% en 10 años por la IA

El país se enfrentará a una crisis energética a partir del incremento de la demanda del servicio por la  proliferación de la Inteligencia artificial (IA).

Redacción Negocios Now

La factura energética promedio de los estadounidenses podría aumentar del 25% al 70% en los próximos 10 años debido a una demanda de energía en crecimiento por el uso de nuevas tecnologías, según un nuevo estudio de la Fundación Jack Kemp, un grupo de expertos con sede en Washington, D.C.

El análisis indica que el país se enfrentará a una crisis energética a partir del incremento de la demanda del servicio por la  proliferación de la Inteligencia artificial (IA) y los centros de datos a gran escala, que pueden utilizar tanta energía como casi 40,000 hogares, el auge de fabricación avanzada y el movimiento hacia la electrificación.

El reporte, publicado por The Center Square, explica por qué tantas empresas de servicios públicos y organizaciones de transmisión regionales tienen que ser creativas para satisfacer la demanda de energía. Sin embargo, asegura que el marcado aumento de la misma está consumiendo la capacidad sobrante de la red eléctrica.

Ese sobrante ayuda a proteger contra apagones y caídas de tensión en caso de condiciones meteorológicas extremas y cortes temporales de suministro en las centrales eléctricas. El aumento de la demanda de energía contribuyó también a un enorme aumento de los precios del mercado de capacidad en algunas regiones, asegura.

“Durante las dos décadas anteriores, la demanda de energía en Estados Unidos apenas creció a medida que el país pasaba de una economía manufacturera a una de servicios”, La siguiente década será de crecimiento de esos servicios, escribien los economistas Ike Brannon, miembro senior de la fundación, y Sam Wolf.

Los autores de la investigación prevén que el aumento de la demanda de energía de los centros de datos sea tan grande que no puedan sostenerse esos centros. Reconocieron que la fijación de tarifas es “inherentemente política”, “difícil de pronosticar” y que “no está claro quién asumirá el coste del aumentos de precios”.

En Virginia, por ejemplo, explica el informe, “una alta regulación de costos y capacidad ha evitado que la mayor demanda de los centros de datos afecte los precios que pagan los consumidores comunes, pero ese aislamiento no puede durar mucho más sin correr el riesgo de interrupciones del servicio o apagones”.

Según el estudio: “A medida que se expande el crecimiento de los centros de datos, es posible que los aumentos de precios deban llegar a los consumidores más rápidamente”. Otros estados como Georgia, Ohio, Texas, Illinois y Arizona pueden llegar a parecerse a Virginia en los próximos años, advierte.

Los autores del informe sugieren que los responsables de las políticas elaboren e implementen medidas que hagan que los centros de datos sean parte de la solución a la demanda desproporcionada que imponen a la red, lo que incluye cobrarles más por la energía que utilizan.

“Para aliviar la carga de los hogares y los pequeños negocios, se debería exigir a las empresas de IA que asuman los costos adicionales de la energía que consumen. Esto podría incluir el cobro de tarifas más altas a los centros de datos para reflejar su impacto desproporcionado en los mercados de electricidad”, dice el reporte.

Los investigadores Brannon y Wolf también recomiendan que los estados y los gobiernos locales dejen de subsidiar la construcción de centros de datos, porque los beneficios económicos no valen el costo para los contribuyentes.