Redacción Negocios Now
El anuncio de los aranceles del 25% a México y Canadá tuvo un impacto en el patrimonio neto del hombre más rico del mundo, Elon Musk, de tal suerte que, al jueves 6 de marzo, su fortuna había disminuido $9,200 millones de dólares, quedando en $342,500 mdd, según estimaciones en tiempo real de Forbes US.
La aplicación de esos aranceles empezó el martes 4 de marzo, e incluía vehículos importados desde México y Canadá. Fue entonces que el presidente Trump intentó parar el daño, actuando rápido, por lo que dos días después anunció que se postergaba la medida hasta el 2 de abril, de acuerdo a la publicación.
La decisión se tomó una vez que el mandatario conversó con los tres principales fabricantes del sector, que producen vehículos en ambos países sancionados, asegura la revista de negocios.
“Con esta pérdida de fortuna, el fundador de Tesla acumula un retroceso de $121,500 millones de dólares desde el récord alcanzado el 17 de diciembre, cuando su fortuna había llegado a los $464,000 millones”, precisó Forbes.
A pesar del desplome, Musk sigue liderando el ranking de mayores fortunas, con una ventaja de más de $120,000 mdd sobre Mark Zuckerberg, el CEO de Meta. Sin embargo, la volatilidad en los mercados que mostraron sus empresas dejó dudas sobre la estabilidad futura de su patrimonio.
Los $121,500 mdd que Musk perdió, detalla Forbes, es un monto comparable a la fortuna del décimo lugar de la lista de personas más ricas del mundo: Steve Ballmer, exdirector ejecutivo de Microsoft, con un patrimonio neto de $119,100 mdd. El principal millonario de Asia, el empresario indio, Mukesh Ambani, tiene $89,800 mdd.
Tesla resulta particularmente vulnerable a los aranceles, debido a que China es su segundo mercado más grande para vehículos eléctricos y, al igual que otros fabricantes de automóviles estadounidenses, la compañía depende de las importaciones de Canadá para la producción de sus autos.
En enero, el director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, advirtió que los aranceles “tendrían un impacto en nuestro negocio y rentabilidad”. Señaló que la empresa “sigue dependiendo en gran medida de piezas de todo el mundo para todas nuestras empresas”, expuso Forbes.
Desde el día de las elecciones, la empresa automotriz del multimillonario registró un aumento en sus acciones de 4%, para el 17 de diciembre el repunte era del 91%. Wall Street apostó a que la cercanía de Musk a Trump se traduciría en un gran impulso para Tesla, beneficiada por una regulación más flexible.
Esto duró hasta el jueves 6 de marzo, cuando las acciones se cotizaron a poco más de $260, con una caída del 6% durante la jornada y un 47% por debajo de su máximo histórico intradiario. El precio fue el más bajo desde el 4 de noviembre, y mostró la preocupación de los inversores en un tenso escenario comercial.
Sin embargo, a pesar de las recientes caídas, Musk todavía posee $78,000 millones más que el día de las elecciones, favorecido en parte por las valoraciones más altas de sus empresas privadas, SpaceX y xAI, añade Forbes, la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas.
Además, Musk ocupa un rol clave en la administración de Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), lo que refuerza su influencia en las decisiones económicas, añade la información de Forbes, de cuyas listas publicadas cada año una de las más famosas es la de personas más adineradas del mundo.