10 posibles razones por las que Trump ganó la presidencia

Su eslogan de “Hacer a América Grande Otra Vez” ha resonado entre sus votantes, porque toca temas sensibles en el imaginario de muchos estadounidenses.
Redacción Negocios Now
A pesar de que las encuestas mostraban una competencia muy reñida entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Kamala Harris, y que todo parecía indicar que la demócrata, incluso, llevaba la delantera en los estados clave, el exmandatario no sólo obtuvo los 270 votos electorales requeridos para regresar a la Casa Blanca, sino que, hasta el momento, lleva 295 contra los 266 conseguidos por la vicepresidenta.
Ahora, ¿qué pudo cambiar desde la votación anticipada hasta la jornada de los comicios para que Trump obtuviera, además, la mayoría del voto popular con 72,641,564 votos hasta el momento? Esto es lo que creemos que pudo pasar:
  1. Base de seguidores fieles: Trump cuenta con una base de votantes muy leal, que se ha mantenido constante a lo largo de sus años en política. Estos seguidores lo ven como alguien que desafía el sistema, por tanto, defienden su liderazgo frente a la oposición.
  2. Enfoque en temas de seguridad y fronteras: Trump hizo hincapié en la seguridad fronteriza y la inmigración como temas clave, conectando con votantes preocupados por los cambios en las políticas migratorias y el aumento en el flujo de inmigrantes.
  3. Economía y promesa de recuperación rápida: Muchos votantes ven a Trump como un líder capaz de impulsar la economía. Prometió recortar impuestos, reducir regulaciones y generar empleos, lo cual atrajo a ciudadanos preocupados por el aumento de costos y la inflación.
  4. Desconfianza en el Gobierno y las instituciones: Trump ha aprovechado el escepticismo que una parte de la población siente hacia el Gobierno y las instituciones, en especial aquellos que ven al “establishment” como una barrera para sus intereses.
  5. Respaldo en estados clave: Trump ha mantenido un fuerte respaldo en estados clave, como Ohio, Florida, Texas y Pensilvania, consolidando votos en regiones críticas para ganar el Colegio Electoral.
  6. Liderazgo en temas socioculturales: Trump se ha posicionado como un líder en la llamada “guerra cultural”, defendiendo posiciones conservadoras en temas como el aborto, la identidad de género y la educación, que atraen a votantes preocupados por cambios sociales rápidos.
  7. Campaña efectiva en redes sociales: Trump ha utilizado redes sociales para llegar directamente a sus seguidores, sorteando canales tradicionales de comunicación. Su mensaje de confrontación y defensa de sus políticas resonó en varias plataformas digitales.
  8. Críticas a la Administración Biden: Los problemas percibidos durante la Administración Biden, como el manejo de la inflación o la retirada de Afganistán, fueron aprovechados por Trump para posicionarse como una alternativa más sólida y decisiva.
  9. Promesas de revitalizar la energía: Trump ha propuesto reducir las restricciones ambientales para impulsar la producción de petróleo y gas, lo cual ha resonado en estados con industrias energéticas, atrayendo a votantes preocupados por los precios de energía.
  10. Narrativa de “América Primero”: La promesa de poner a “América Primero” y reducir la influencia extranjera sigue siendo atractiva para muchos votantes que sienten que Estados Unidos ha perdido fuerza en el ámbito global.
Desde luego, su eslogan de “Hacer a América Grande Otra Vez” igualmente ha resonado profundamente entre sus votantes, porque toca temas sensibles en el imaginario de muchos estadounidenses, especialmente en un contexto de cambio, y de incertidumbre económica, social y cultural.
Para sus fanáticos, este eslogan también apela a un sentido de orgullo y excepcionalismo estadounidense, al tiempo que reafirma el poder, la influencia y la posición de Estados Unidos en el mundo. Trump ha sabido canalizar esos sentimientos con ese mensaje dirigido a sus seguidores, dejando entrever que el país puede volver a un supuesto momento de grandeza y estabilidad.